Go to top

Universidad de Buenos Aires

Tipo de Institución Universidad

Se puede estudiar

Carrera Parcial, Carrera Completa, Maestría, Cursos, Idioma local

¿Quieres más info? Consulta Gratuita.

Idiomas que puedes estudiar

Inglés, español

¿Ofrece Prácticas Profesionales?

Programas Gratis

Ícono sí

Universidad Virtual

Conocimiento del Idioma

Idioma español

0 a 1,000 USD

Nivel Mínimo de Ingreso

Webometrics

1

Ranking QS

66

Ranking Shangai

201

Ranking THE

176

¿Te gustaría estudiar en una de las mejores universidades del mundo ? ¿Quieres formar parte de un sistema educativo de calidad? Entonces, la Universidad de Buenos Aires (UBA), es tu mejor opción.

Fundada el 12 de agosto de 1821, está catalogada como la mejor universidad de Argentina. 5 premios Nobel se han otorgado a profesores y estudiantes de esta universidad. Entre sus alumnos y maestros más reconocidos mundialmente se encuentran:

  • Carlos Saavedra Lamas. Estudió derecho en la UBA, fue un destacado político y diplomático, ganó el Premio Nobel de la Paz en 1936, por impulsar el Pacto Antibélico Saavedra Lamas
  • Bernardo Alberto Houssay. Era un médico que ganó el premio Nobel de Medicina en 1947; por descubrir la función que cumplen las hormonas pituitarias en el control del azúcar. Fue también profesor de esta universidad. 
  • Luis Federico Leloir. ​Fue un médico que realizó un doctorado en esta casa de estudios, galardonado con el Premio Nobel de Química en 1970, por sus trabajos sobre los nucleótidos de azúcar y los hidratos de carbono.
  • Adolfo Pérez Esquivel. Artista y luchador social, recibió en 1980 el Premio Nobel de la Paz, por defender los derechos humanos y abogar por la democracia en Argentina, época en la que esta nación vivía una dictadura. Fue profesor de la cátedra “Cultura para la Paz y los Derechos Humanos”, en la UBA.
  • César Milstein. Licenciado en Ciencias Químicas, graduado en la Universidad de Buenos Aires. Cabe destacar que, por su investigación sobre los anticuerpos monoclonales, recibió el Premio Nobel de Medicina en 1984.
  • Alberto Fernández: Estudió derecho en la UBA. Actualmente es el presidente de Argentina. 

Considera estudiar en la Universidad de Buenos Aires si

  • Te gustaría estudiar en una universidad pública reconocida mundialmente y que tiene los mejores profesores. 
  • Te interesa desarrollarte en una casa de estudios innovadora que ofrece las mejores carreras de grado y los más prestigiosos posgrados. 
  • Quieres pertenecer a una universidad con destacadas facultades y extraordinarias ofertas académicas.

¿Cuánto cuesta por curso?

Costos de Admisión

$0 USD

Matrícula

$0 USD

Habitación en Residencia

$800 USD

Abono de Alimentos

$700 USD

Abono de Transporte

$500 USD

Otros pagos universitarios

$800 USD

Estudiar aquí te puede Costar:

Alrededor de $2,800 USD entre pagos de residencia, comida y transporte, además de otros gastos como libros de texto, copias, etc.

La Universidad de Buenos Aires, es pública, por lo tanto los estudios de grado son gratis, tanto para estudiantes argentinos, como también para los extranjeros. Cabe destacar que, por su excelencia académica, se encuentra entre las 10 mejores universidades de latinoamérica.

Sin embargo, si eres estudiante extranjero debes tener en cuenta los gastos de vivienda, comida, transporte y demás gastos adicionales que implica ser estudiante. Una residencia estudiantil en Buenos Aires ronda los $300 – $1,500 USD mensuales.

Bien, los posgrados que se dictan en las 13 facultades de la UBA,  que incluyen carreras de especialización, maestrías, doctorados y posdoctorado, no son gratuitos, pero sí mucho más económicos, que los ofrecidos por las universidades privadas.

¿Cómo estudiar en la UBA siendo extranjero? ¿Qué necesitas?

Si eres un estudiante extranjero y quieres saber cómo estudiar en la prestigiosa Universidad de Buenos Aires, una carrera, un posgrado o realizar una homologación de títulos, debes visitar la página web de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UBA.

¿Qué te va a pedir la Universidad de Buenos Aires?

Entre los documentos que se le solicitan a los extranjeros para ingresar a la UBA, se encuentran los siguientes: 

  • DNI de país de origen o documento nacional de identidad argentino, si ya obtuviste la residencia.
  • Certificado de haber culminado los estudios secundarios, se debe presentar tanto el original como la copia. 
  • Constancia de notas, igualmente original y copia.

Es importante señalar que, dependiendo de su situación y de lo que quiera estudiar el estudiante extranjero  en la Universidad de Buenos Aires, los requisitos van a variar, por eso les reiteramos que visiten la página web de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UBA, donde encontrarán toda la información al respecto.

¿Cuál es el proceso para ser aceptado?

  1. Elegir la carrera o postgrado a realizar. La UBA  cuenta con diferentes planes educativos en diferentes áreas. Sus especializaciones, maestrías y doctorados, cuentan con el mejor pénsum y excelentes profesores. 
  2. Comprobar tu nivel de español. El estudiante que no hable español, deberá realizar un curso para aprenderlo, porque las clases en esta casa de estudios, se dictan en este idioma. 
  3. Cumplir con toda la documentación exigida. Como el DNI, visa estudiantil, certificado de estudios secundarios y constancia de notas.
  4. Esperar respuesta por la Universidad de Buenos Aires. Si ya cumpliste con todos los pasos mencionados anteriormente tendrás que esperar la respuesta de la UBA, que dependiendo de tu elección, deberás realizar un Ciclo Básico Común, que representa la primera etapa para todas las carreras.

En caso de querer residir en Argentina

tendrás que tramitar la visa de estudiante. Para saber cómo se realiza este trámite y qué requisitos te piden puedes entrar aquí.

Consejos para estudiar en la Universidad de Buenos Aires

  1. Asegúrate de cumplir con los requisitos. Ten listos y organizados todos los documentos que necesites al momento de solicitar la admisión así como en el momento de la inscripción.
  2. Busca asesoría. Es muy importante contar con la orientación de un asesor que conozca de pies a cabeza todo el procedimiento que hay que seguir para quedar en la universidad.
  3. Obtén conocimientos para la prueba de admisión. Lo más recomendable en estos casos es hacer cursos orientados a preparar a los estudiantes que aspiran entrar a la universidad.
  4. Mantén buenas calificaciones. Tanto si entras a la universidad como si aún te encuentras en la etapa de secundaria, es necesario que te esfuerces continuamente en mantener un buen rendimiento académico. Básicamente, es la única garantía del éxito.

¿Qué puedes estudiar en Universidad de Buenos Aires?

La Universidad de Buenos Aires tiene 13 facultades, en las que puedes estudiar carreras profesionales y técnicas como las siguientes:

Carreras Profesionales y Técnicas

Administración y Negocios

  • Administración
  • Economía
  • Economía y Administración Agraria

Arte

  • Arquitectura
  • Artes
  • Diseño de Imagen y Sonido
  • Diseño de Indumentaria
  • Diseño Gráfico
  • Diseño Industrial
  • Diseño Textil
  • Edición

Ciencias de la Salud

  • Bioquímica
  • Enfermería
  • Farmacia
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología

Ciencias Exactas

  • Ciencias Matemáticas
  • Ciencias Químicas

Ciencias Sociales

  • Abogacía
  • Ciencias Antropológicas
  • Ciencias Políticas
  • Geografía
  • Historia

Humanidades

  • Bibliotecología y Ciencia de la Información
  • Psicología
  • Sociología
  • Terapia Ocupacional
  • Trabajo Social
  • Traductorado Público

Ingeniería

  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Alimentos
  • Ingeniería Electricista
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería en Agrimensura
  • Ingeniería en Informática
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería Naval y Mecánica
  • Ingeniería Química

Maestrías y Posgrados

Maestría

  • Anatomía Patológica Bucal Máxilofacial
  • Biología Molecular Médica
  • Derecho de Salud y Responsabilidad Médica e Institucional
  • Dirección y Gestión de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
  • Diseño y Gestión de Marcas
  • Educación para la Primera Infancia
  • Hábitat y Pobreza Urbana en América Latina
  • Planificación y Gestión del Periodismo
  • Psicología Clínica con orientación Psicoanalítica
  • Seguridad Informática

Diplomado

  • Tecnologías de Telecomunicaciones

Doctorado

  • Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear
  • Cardiología Veterinaria
  • Diseño Abierto para la Innovación
  • Gestión Ambiental en Sistemas Agroalimentarios
  • Neurociencias Cognitivas del Lenguaje y la Lectura

Cursos

  • Cómo Gestionar tu Identidad Digital
  • After Effects orientado al Motion Graphics
  • Oratoria y Storytelling
  • Administración y Gestión de Servicios de Enfermería
  • Curso de Epidemiología y Control de Infecciones de la Teoría a la Práctica
  • Culturas Juveniles y Escuela
  • Enseñanza de la ingeniería con TIC
  • Organización de eventos digitales en pandemia
  • ¿Qué es la psicología? Introducción a la psicología para curiosos
  • Cursos de idiomas
  • Herramientas para promotoras territoriales en prevención de violencia de género
  • Introducción a los derechos humanos

Estudiar en la UBA – Lo que debes saber

Por su reconocido y extraordinario sistema educativo, que ofrece notables carreras y posgrados, esta universidad se encuentra muy bien posicionada en los rankings internacionales. También esta casa de estudios se destaca por las trascendentes investigaciones que se realizan en sus diferentes facultades. Sus instalaciones en la mayoría coloniales, le dan un aire histórico y elegante.

Como toda institución está tiene sus estatutos, tradiciones, reglas y normas que deberías asegurarte de conocer al comenzar a estudiar aquí, de esa forma evitarás cualquier tipo de malentendido o sanción. La universidad también ofrece becas a los estudiantes de alto rendimiento o ayudas económicas a los estudiantes que viven una situación de bajos recursos.

¿Se puede trabajar mientras estudias?

La universidad te ofrece la posibilidad o la libertad de trabajar mientras estudias, sin embargo esta no te da la posibilidad de obtenerlo a través de convenios ni tiene programas destinados para ello, por esa razón la forma de conseguir un trabajo de medio tiempo es buscarlo por tus propios medios.

En Argentina, es posible conseguir trabajo siendo estudiante, ya que hay muchos negocios y comercios que suelen solicitar empleados de medio tiempo sin importar la experiencia. Es importante que conozcas la documentación necesaria tanto para estar en argentina como estudiante o como trabajador, puedes revisarlo aquí.

Estudiar Español en la Universidad de Buenos Aires

La Universidad de Buenos Aires ofrece programas especiales para alumnos extranjeros, tanto cursos de español, como programas de Faculty Led que se dictan en inglés y español. Cada uno se enfoca en ayudar y facilitar la integración de alumnos provenientes de otros países.

Los programas de Faculty Led, son cursos especiales que se dictan para poner en contexto a los estudiantes extranjeros sobre la historia, economía, cultura y derechos humanos de Argentina. Estos cursos se dictan tanto en español como en inglés, dependiendo de la solicitud de los participantes.

También se ofrecen cursos exclusivos de español para los estudiantes extranjeros que no dominan el idioma, tienen una duración de 2 a 4 semanas y se deben solicitar en grupos de mínimo 8 estudiantes. Estos cursos son completamente gratuitos.

¿Cómo irte de intercambio académico a la Universidad de Buenos Aires?

La universidad ofrece múltiples programas de intercambio académico. Entre ellos se encuentra el Programa Escala Estudiantil AUGM, el cual está dirigido a estudiantes de los países Brasil, Bolivira, Chile, Uruguay y Paraguay. Esta oportunidad incluye el financiamiento del viaje y la estadía en la UBA de parte de la universidad de origen.

Por su parte, el Programa de Movilidad UBA – UAM ofrece la oportunidad a estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid de estudiar un semestre completo en la institución. Todos los costos de estadía y traslado son cubiertos por el Banco Santander.

Asimismo, el Programa de Movilidad PILA está dirigido a aquellos estudiantes que forman parte de universidades pertenecientes al Consejo Universitario Nacional (CIN), Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES) y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN).

Todos los interesados deben acudir a las Oficinas de Relaciones Internacionales de su respectiva universidad para solicitar su participación en los intercambios.

Finalmente, está la opción de estudiar durante 2 o 4 semanas en la UBA por medio del programa Study Abroad. Para ello es necesario contar con un grupo de 8 a 16 personas, cuyo líder o profesor debe hacer la solicitud.

Requisitos

  • Certificación de ser estudiante regular de una carrera en tu universidad de origen.
  • Copia del pasaporte.
  • 1 foto con dimensión 4×4.
  • Nivel mínimo de español certificado.

Becas y Ayudas que ofrece la UBA

Esta institución ofrece becas y ayudas económicas a estudiantes que estén viviendo un situación de escasos recursos, con la intención de que esto no represente un impedimento para finalizar sus estudios. Las becas son:

  • Sarmiento de la Universidad de Buenos Aires. Apoya a los estudiantes en situación de vulnerabilidad, para que puedan continuar y finalizar sus estudios.
  • Becas de ayuda económica de la Fundación Mosoteguy. Se otorga a estudiantes de bajos recursos, que tengan mínimo 10 materias aprobadas y un promedio superior a 6,50.
  • Ministerio de Educación. Este es el Programa Nacional de Becas Universitarias, que se otorga a alumnos de escasos recursos económicos.
  • Becas PROGRESAR. Esta es una beca que se otorga a nivel nacional a alumnos que tengan una situación económica difícil, para que puedan finalizar sus estudios.

Sedes y Campus

La Universidad de Buenos Aires cuenta con 12 sedes distintas en las cuales se desenvuelven las diferentes facultades y áreas que conforman esta institución. La universidad cuida y fomenta la descentralización, de esta forma los estudiantes hacen vida en gran parte del territorio de la ciudad de Buenos Aires.

Sede Intendente Guiraldes

Está en: Intendente Güiraldes 2160, C1428 CABA

Residencia Universitaria: No

Distancia al Centro de la Ciudad: 10,9 km

Características:

  • Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
  • Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
  • Instituto de Astronomía y Física del Espacio.
  • Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica.
  • Biblioteca “Prof. Arq. Manuel Ignacio Net”.

Sede San Martín

Está en: Av. San Martín 4453, C1417DSE CABA, Argentina

Residencia Universitaria:

Distancia al Centro de la Ciudad: 24,1 km

Características:

  • Facultad de Agronomía.
  • Residencia Universitaria FAUBA.

Sede Av. Córdoba

Está en: Av. Córdoba 2122, C1113 CABA

Residencia Universitaria: No

Distancia al Centro de la Ciudad: 2,1 km

Características:

  • Facultad de Ciencias Económicas.
  • Museo de la Deuda Externa.

Sede Paraguay

Está en: Paraguay 2155, C1121 ABG, Buenos Aires, Argentina

Residencia Universitaria: No

Distancia al Centro de la Ciudad: 2,9 km

Características:

  • Facultad de Ciencias Médicas.

Sede Santiago del Estero

Está en: Santiago del Estero 1029, C1075AAU CABA, Argentina

Residencia Universitaria: No

Distancia al Centro de la Ciudad: 2,6 km

Características:

  • Instituto de Investigaciones Gino Germani.
  • Facultad de Ciencias Sociales.
  • Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.
  • Biblioteca.

Sede Av. Chorroarín

Está en: Av. Chorroarín 280, C1427CWO CABA, Argentina

Residencia Universitaria: No

Distancia al Centro de la Ciudad: 10,7 km

Características:

  • Facultad de Ciencias Veterinarias.
  • Kiosco-Buffet.
  • Hospital Escuela.
  • Planta Productora de Alimentos.

Sede Av. Paseo Colón

Está en: Av. Paseo Colón 850, Buenos Aires, Argentina

Residencia Universitaria: No

Distancia al Centro de la Ciudad: 3,4 km

Características:

  • Facultad de Ingeniería.
  • Biblioteca Enrique Butty.

Sede Puán

Está en: Puan 480, C1420 CABA, Argentina

Residencia Universitaria: No

Distancia al Centro de la Ciudad: 8,7 km

Características:

  • Facultad de Filosofía y Letras.
  • Dirección de Bibliotecas Augusto Raúl Cortázar.
  • Museo Etnográfico “Juan Bautista Ambrosetti”.

Sede Junín

Está en: Junín 956, C1113 AAD, Buenos Aires, Argentina

Residencia Universitaria: No

Distancia al Centro de la Ciudad: 2,4 km

Características:

  • Facultad de Farmacia y Bioquímica.
  • Biblioteca.

Sede Av. Figueroa Alcorta

Está en: Av. Pres. Figueroa Alcorta, Buenos Aires, Argentina

Residencia Universitaria: No

Distancia al Centro de la Ciudad: 7,3 km

Características:

  • Facultad de Derecho.
  • Biblioteca.

Sede Av. Independencia

Está en: Av. Independencia 3065, C1225AAM CABA, Argentina

Residencia Universitaria: No

Distancia al Centro de la Ciudad: 4,5 km

Características:

  • Facultad de Psicología.
  • Biblioteca.

Sede Marcelo de Alvear

Está en: Av. Independencia 3065, C1225AAM CABA, Argentina

Residencia Universitaria: No

Distancia al Centro de la Ciudad: 4,5 km

Características:

  • Facultad de Odontología.
  • Residencia Universitaria en Salud Bucal.
  • Biblioteca.

Instalaciones y Oferta Extra Académica

En la Universidad de Buenos Aires puedes encontrar actividades extra académicas para todos los gustos. No solo hay variedad en el ámbito académico, sino que también es importante resaltar y desarrollar los dones, talentos y virtudes de cada uno de los estudiantes.

La universidad cuenta con:

  • Talleres y formación en el área de música, teatro y danza.
  • Equipos deportivos de fútbol, hockey, voley, rugby, tenis y básquet.
  • Cursos de fotografía, cine y video.
  • Talleres de dibujo, guitarra, tango y salsa.

Biblioteca y Aulas digitales

  • Sistema de Bibliotecas y de Información: Más de 50 bibliotecas conforman esta red.

Laboratorios

  • Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera.
  • Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.
  • Centro de Investigaciones de Hidratos de Carbono.

Cafeterías y otros Centros de Recreación

  • Red de Museos: Son 17 museos que forman parte de la red de la UBA.
  • Kiosco-Buffet
  • Comedores.

Luego de conocer todas las bondades y privilegios que te brinda ser estudiante de la prestigiosa y mundialmente reconocida Universidad de Buenos Aires, ponemos a tu disposición al equipo de expertos que conforman EstudiarEn, para que puedas consultar cualquier duda y recibir asesoría acerca del proceso de inscripción.

Galeria

Conoce Otras Universidades en Argentina

Solicita más información

Perfil del solicitante

Datos de contacto