Te ayudamos a encontrar la mejor universidad en el exranjero GRATIS Más información
Se puede Estudiar Carrera, Maestría, Cursos, Idioma local
Cursos Gratis
¿Se puede trabajar?
Matrícula mínima USD $4782
Matrícula media USD $12400
Coste Mensual de Vida USD $2803
Validez Depende del programa |
|
¿Se puede trabajar? |
|
Inversión Depende del país |
Duración del trámite Depende de la oficina consular |
Condiciones Visado dirigido a los extranjeros de cualquier nacionalidad que quieren estudiar en Japón por más de 3 meses. Para tramitarla con más facilidad, debes contar con un Certificado de Elegibilidad. Esta visa no te permite trabajar. |
|
Solicitar más información |
Validez 90 días |
|
¿Se puede trabajar? |
|
Inversión Depende del país |
Duración del trámite Depende de la oficina consular |
Condiciones Visado dirigido a los extranjeros de algunas nacionalidades que desean estudiar en Japón por máximo 3 meses. Esta visa no te permite trabajar. |
|
Solicitar más información |
¿Te gustaría estudiar en la tierra que nos regaló el karaoke, los fideos instantáneos y los móviles con cámara? Entonces te complacerá saber que Japón está implementando muchas estrategias y proyectos para recibir más estudiantes internacionales.
Este pequeño país asiático encabeza las listas en cuanto a educación, seguridad y empleo, así que resulta un destino muy prometedor para iniciar una carrera profesional. Si quieres estudiar en Japón y vives en Latinoamérica, has encontrado la guía perfecta.
Índice
Japón es un país bien conocido en Latinoamérica gracias su importante contribución en el sector de la ciencia y la tecnología. Su legado en la industria de la animación y los videojuegos fue y continúa siendo uno de los más dominantes del mercado.
De alguna forma, los latinos nos hemos acercado a esta cultura oriental con la que compartimos pocas cosas, pero de la que nos sentimos profundamente atraídos. Además de su exótica gastronomía y sus característicos mangas, Japón tiene mucho más que sushi e historietas que ofrecer a la comunidad internacional.
Si hablamos de educación, resulta que este pequeño país asiático es uno de los más avanzados y vanguardistas. En el año 2015, el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) de la OCDE, reveló que el sistema escolar japonés es el más competente en cuanto a matemáticas, ciencias y lectura.
Con un nivel académico del 94.6% según indicadores de la OCDE, resulta claro que estudiar en Japón es una alternativa que puede darle un giro de 180° a tu futuro. En la actualidad, más de 100.000 estudiantes internacionales están matriculados en instituciones de educación superior japonesas.
Entre sus modernas ciudades y antiguos palacios imperiales se encuentran 5 de las mejores 100 universidades del planeta. Asimismo, es uno de los países más seguros del mundo, con una tasa de homicidios de 0.2.
Muy bien, ahora que ya hemos mencionado algunas de las poderosas razones para estudiar en esta nación de la Asia Oriental, evaluemos los visados. Si vives en Latinoamérica, estas son las visas que puedes tramitar para estudiar en Japón:
Otra de las razones por las que miles de estudiantes internacionales se sienten atraídos por Japón es porque quieren aprender su lengua oficial. Estudiar japonés en Japón es el sueño de muchas personas que, a través del anime, la música, el arte y la cultura general, se interesan por este idioma.
Sin más rodeos, te invitamos a descubrir todo lo que este país tiene para ofrecerte como estudiante internacional en esta guía completa y actualizada.
|
Habitación compartida |
USD $853 |
|
Habitación compartida |
USD $591 |
|
Apartamento 2 habitaciones |
$1685 |
|
Apartamento 2 habitaciones |
$1029 |
|
Ticket de Bus o Metro |
$2 |
|
Entrada al Cine |
$17 |
|
Una cerveza en un bar |
$5 |
|
Una cerveza en el super |
$3 |
|
Street Food Típica |
$7 |
|
Comida en un Restaurante |
$32 |
|
Consulta Médica |
$58 |
|
Paquete de telefonía 1G |
$15 |
|
Promedio Vida al Mes |
$2803 |
Si lo primero en que piensas al evaluar la idea de estudiar en Japón es cuánto dinero necesitas, te ayudaremos a despejar un poco tus dudas. Entendiendo que el presupuesto de cada estudiante está sujeto a variaciones, se estima que una persona necesita $2803 dólares para vivir un mes en Japón.
Algunos afirman que con unos $850 dólares al mes se pueden cubrir los gastos básicos, pero esta suma quizás está un poco alejada de la realidad. En cuanto al alojamiento, es cierto que hay ofertas muy variadas para los estudiantes.
Hay habitaciones muy pequeñas que pueden costar poco más de $250 dólares al mes, pero es probable que no sean muy cómodas. La ciudad donde vivas también tiene un impacto directo en el presupuesto. Por ejemplo, según la web Expatistan, el coste de vida en Tokio es un 12% más caro que en Osaka.
La moneda oficial de Japón es el Yen (símbolo monetario: ¥, ISO: JPY) y es la más utilizada en el país para realizar cualquier transacción o compra. Según el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología, las colegiaturas van de $4782 a $14400 dólares excluyendo los estudios de medicina, odontología y farmacéutica.
Comparados con países como Estados Unidos o el Reino Unido, el precio de la educación superior en Japón es accesible. Para saber más sobre los costos de estudiar en Japón, te recomendamos visitar esta página.
Sí, por fortuna hay muchas iniciativas y programas de apoyo para los extranjeros que quieren estudiar en Japón. De hecho, el Consejo de Intercambio Educativo Internacional (CIEE), una organización sin fines de lucro, tiene como objetivo avivar el interés de los estudiantes internacionales en Japón a través de becas, ayudas y préstamos.
Una de las becas más populares financiada por el Gobierno Japonés es la MEXT (Monbukagakusho). Para aplicar en este programa, todos los interesados deben contar con una carta de recomendación emitida por la universidad donde han sido aceptados, o por la oficina consular en su país de residencia.
También hay otra iniciativa comprometedora llamada Global 30 Project, que busca promover un entorno académico japonés más internacional y multicultural. El proyecto está conformado por 13 universidades que desean admitir más estudiantes extranjeros en sus programas, así como también la apertura de más cursos en inglés.
Saber que el entorno universitario que proporciona el país al que piensas viajar te resulta cómodo es vital a la hora de tomar una decisión. Para ayudarte a saber cómo es estudiar en la Universidad en Japón sin tener que descubrirlo sobre la marcha, aquí te dejamos algunos datos interesantes:
Como puedes ver, la idea de estudiar en una universidad japonesa hoy en día es bastante tentadora. Además, hay muchas universidades que recientemente están aceptando más estudiantes de intercambio y firmando acuerdos con instituciones en el extranjero.
De acuerdo al QS World University Rankings de 2021, Japón tiene algunas de las mejores universidades de Asia y el mundo. En el puesto número 24 se encuentra la Universidad de Tokio, la más prestigiosa del país y también la que más estudiantes extranjeros recibe.
Otras universidades destacadas del país son la Universidad de Kioto, la Universidad de Osaka y la Universidad de Tohoku. Todas estas instituciones forman parte del grupo de “Universidades Imperiales” de Japón, que como sugiere el título, fueron fundadas en la época del Imperio Japonés (1868-1947).
Si algo resalta de la educación superior japonesa es que, a diferencia de otros países, intentan facilitarle el camino a los estudiantes internacionales lo más posible. Esta nación se ha tomado muy enserio la iniciativa de atraer más extranjeros, así que las universidades piden “requisitos simples”.
Aunque las condiciones de admisión pueden cambiar de una institución a otra, hemos encontrado algunos requisitos frecuentes para ser admitido en una universidad en Japón:
Importante. Los documentos requeridos para estudiar en la universidad en Japón deben estar en inglés (si se aplica para un curso en inglés). Si tus documentos no están en inglés, deberás presentar una copia traducida de cada uno junto con el original. Las traducciones las debe realizar un organismo oficial o persona autorizada.
Recuerda que estos requisitos son orientativos y que pueden variar de acuerdo al programa y la universidad. Para saber con precisión qué documentos debes presentar, comunícate con la universidad en donde quieres estudiar en Japón.
En Japón hay varias instituciones de educación superior a parte de las universidades. Entre ellas, tenemos los Professional Training Colleges o escuelas de formación profesional. Estas escuelas se caracterizan por ofrecer cursos post-secundarios en un campo específico.
Algunas características de los Professional Training Colleges son:
Requisitos Generales para entrar a un Professional Training College:
Si quieres saber más sobre los Professional Training Colleges y sus requisitos de admisión, haz clic aquí.
Tanto en la universidades como en los Professional Training Colleges el proceso de admisión puede variar. El Gobierno Japonés recomienda a los estudiantes internacionales iniciar con el proceso al menos 6 meses antes de la fecha que tienen prevista estudiar en Japón.
Luego de adjuntar los documentos necesarios y pagar la tasa de solicitud, deberás acudir a una entrevista y presentar el examen de admisión. Si todo marcha bien, recibirás tu carta de aceptación y podrás empezar los preparativos para solicitar tu Visa de Estudiante.
¿Sin lugar a dudas quieres cursar tus estudios en este país primermundista? A continuación te contamos sobre los tipos de visas, sus requisitos y el proceso que deberás de llevar a cabo para poder cumplir tu objetivo y estudiar en esta potencia académica.
La Visa de Estudiante es el visado principal que todos los extranjeros necesitan tramitar si quieren estudiar en Japón por más de 3 meses. Para poder solicitarla, hay un requisito específico con el que debes contar: un Certificado de Elegibilidad.
Si bien es cierto que se puede solicitar un visado de estudiante japonés sin este certificado, el trámite sería más extenso y complejo. Al no tener un Certificado de Elegibilidad, deberás asumir el hecho de que te pedirán más documentos de los que mencionamos a continuación.
Además, el tiempo de espera será mucho mayor que el habitual, porque la solicitud tendría que ser estudiada directamente por el Ministerio de Justicia a través del Ministerio de Asuntos Exteriores en Japón. De igual forma, tener este certificado no garantiza la concesión del visado.
Importante. Ten en cuenta que esta lista de requisitos puede variar dependiendo de tu país de residencia.
No, la Visa de Estudiante no te permite trabajar mientras estudias en Japón. Para poder tener un empleo siendo extranjero, deberás tramitar un “Permiso para ejercer una actividad diferente a la permitida por el estatus de residencia previamente concedido”.
Si quieres hacer un curso corto en Japón que dure menos de 90 días, esta puede ser la visa indicada para ti. Los ciudadanos de algunos países que desean visitar y permanecer en Japón por estancias cortas (inferiores a 3 meses), no siempre necesitan tramitar este visado.
Antes de continuar, te sugerimos abrir el siguiente enlace y asegurarte de que tu país no tiene una exención de visado con Japón. De ser así, puedes entrar a este país asiático sin necesidad de una visa, siempre y cuando no sea por más de 90 días.
Importante. Los requisitos mencionados en la lista anterior son generales, es decir, que pueden cambiar en función de tu país de residencia y tu perfil como solicitante.
No, una Visa de Visitante (short-term stay) no te permite trabajar en Japón ni involucrarte en ninguna actividad remunerada.
Dado que en Japón hay muchas universidades para escoger, te recomendamos tomarte un tiempo para evaluar la oferta académica de cada una. El ecosistema universitario de este país es muy diverso, así que los estudiantes internacionales tienen muchas opciones a su disposición.
Algunas de las universidades en las que puedes estudiar en Japón son:
Aunque en los últimos años el Gobierno Japonés a demostrado su claro interés por promover la cultura japonesa a través del intercambio educativo, todavía no hay una visa para estudiar japonés. Tampoco sabemos si el Ministerio de Asuntos Exteriores en Japón tenga pensado crear un visado para este fin.
Por el momento, las visas que puedes tramitar para estudiar la lengua oficial de Japón son las que describimos anteriormente. Dependiendo de la duración del curso, necesitarás de una Visa de Estudiante o una Visa de Visitante (en caso de que tu nacionalidad lo requiera).
Si estás interesado en estudiar japonés en Japón, la buena noticia es que hay muchas academias, escuelas y universidades que ofrecen cursos a estudiantes internacionales. En las universidades privadas y “junior colleges“, nunca falta un programa de japonés para extranjeros.
Esto se debe a que aún hay muchos programas que se imparten íntegramente en japonés (o en inglés y japonés). Además, casi el 100% de la población habla japonés como primera lengua.
Es por ello que, aunque vayas a estudiar en Japón y tu universidad te ofrezca un programa en inglés, lo mejor es que tomes algunas clases de japonés para que te integres con más facilidad a la sociedad que te rodea. Algunas academias en donde puedes estudiar son:
Los requisitos generales para ser admitido en un curso de japonés en Japón son:
Cada academia o centro de idioma puede tener un proceso específico para admitir estudiantes internacionales en sus cursos. Luego de iniciar tu solicitud en línea y adjuntar los documentos que te piden, sólo queda esperar la respuesta de la institución.
Si realizarás un curso que dure más de 3 meses, recuerda que necesitarás una Visa de Estudiante y un Certificado de Elegibilidad para estudiar en Japón. Es probable que la academia de tu elección te asesore respecto al visado, pero lo mejor es investigar bien antes de dar marcha al proceso.
Aunque las matrículas de las universidades en Japón son económicas en comparación con otros países, es posible recibir un apoyo financiero por parte del Gobierno u otra institución. Las ayudas económicas para estudiar en Japón se basan en dos tipos de programas: las becas y los sistemas de reducción de matrícula.
La mayoría de las becas disponibles puedes solicitarlas luego de llegar a Japón, cuando ya has presentado el examen de admisión y estás listo para empezar tu carrera. Algunas de las becas para el lapso 2020/2021 son:
Hay muchas otras becas disponibles para estudiar en Japón, así que te recomendamos abrir esta página para ver la oferta completa para el período académico 2020/2021.
Para poder trabajar en Japón mientras se estudia es necesario contar con permiso adicional además de la Visa de Estudiante. Este documento es conocido como “Permiso para ejercer una actividad diferente a la permitida por el estatus de residencia previamente concedido“.
Es decir, al tramitar tu Visa de Estudiante, sólo tienes permiso para estudiar el programa en la institución correspondiente. Es por ello que, si quieres trabajar, debes dirigirte a la oficina de inmigración más cercana a tu domicilio e iniciar el trámite.
Aquí te dejamos algunos aspectos que debes considerar para poder trabajar en Japón siendo estudiante extranjero:
Para más información al respecto, haz clic aquí.
Con cada vez más estudiantes internacionales matriculados en sus universidades, no es de extrañar que Japón también les facilite un poco las cosas a quienes deciden quedarse en el país a trabajar. Si perteneces al grupo de extranjeros que desea permanecer en Japón y buscar un empleo, hay un par de cosas que debes saber.
La primera y quizás más importante, es que debes cambiar el estatus de residencia al que se adapte a tu nuevo propósito de permanencia en Japón. Si te interesa trabajar en una empresa, probablemente debas cambiar tu estatus a “Ingeniero/Especialista en Humanidades/Servicios Internacionales”.
Por otro lado, si vas a trabajar como investigador en una universidad o institución, el estatus más apropiado sería “Investigador” o “Profesor”.
Para tener éxito en la búsqueda de empleo en Japón debes tener en cuenta que la sociedad japonesa es bastante competitiva en este sentido. La mayoría de las empresas se sienten a gusto contratando a personas extranjeras para dar una impresión más internacional.
Sin embargo, casi todos los empleadores exigen tener conocimientos del japonés, a menos a nivel empresarial. Si quieres más información sobre este tema, visita la web de JASSO o la de The Employment Services Center for Foreigners.
En EstudiarEn contamos con un equipo de asesores expertos que pueden ayudarte a cumplir tu sueño de estudiar en Japón. Si llenas el formulario que ves a continuación, uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo y te brindará todo el apoyo que necesitas para estudiar en el extranjero.