Te ayudamos a encontrar la mejor universidad en el exranjero GRATIS Más información

Go to top

Estudiar en Alemania

Se puede Estudiar Carrera, Maestría, Cursos, Idioma local

Cursos Gratis

¿Se puede trabajar?

Matrícula mínima 0 USD

Matrícula media 277 USD (aporte)

Coste Mensual de Vida 1,000 USD

Visa Schengen

Validez

3 meses

¿Se puede trabajar?

Inversión

98 USD

Duración del trámite

10 días

Condiciones

- Debes pertenecer a la Unión Europea - Estadía de Turista por 90 días - Permite realizar cursos cortos - No permite trabajar

Solicitar más información

Visa Estudiante

Validez

Hasta 1 año

¿Se puede trabajar?

Inversión

74 USD

Duración del trámite

1 a 2 semanas

Condiciones

-Permite trabajar -Puedes realizar carreras o cursos de larga duración -Te permite obtener un Permiso de Residencia - Permite tener una Visa de Trabajo

Solicitar más información

Visa Visa de Trabajo

Validez

4 años (renovable)

¿Se puede trabajar?

Inversión

100 USD

Duración del trámite

3 meses

Condiciones

-Permite trabajar -Otorga un Permiso de Residencia -Estadía legal en el país

Solicitar más información

Alemania es un país que brinda muchas oportunidades a sus estudiantes residentes y extranjeros, ofreciendo una educación gratuita en los distintos programas académicos: pregrado, posgrado, maestrías, proyectos de investigación, entre otros.

Además, cuenta con un programa de becas y ayudas económicas para que puedas costear gastos de alojamiento, alimentación y salud. Sus universidades se encuentran entre las 100 mejores del mundo por lo que sin duda es el destino perfecto para ti.

¿Cómo estudiar en Alemania siendo extranjero? ¿Qué necesitas?

Alemania es un país reconocido por sus hermosos países y su indiscutible cerveza alemana, pero también es un país con un nivel de educación y calidad de vida muy alto, por lo que actualmente se ha convertido en uno de los destinos más solicitados por los estudiantes extranjeros en las últimas décadas. Seguro te estarás preguntando ¿Cómo puedo estudiar en Alemania si no tengo mucho dinero?¡No te preocupes! En Alemania, un gran número de universidades son financiadas por el gobierno por lo que las cuotas de las matrículas suelen ser un poco más bajas en comparación a la de otros países e incluso gratuitas.

Ahora bien, para estudiar en Alemania debes tener en cuenta que, si no perteneces a un país de la unión europea tendrás que solicitar una Visa de Estudiante ante la embajada más cercana a tu domicilio, en donde tendrás que entregar una serie de documentos y demostrar que cumples con los requisitos necesarios para ingresar al país en calidad de estudiante.

De igual manera, debes saber que hablar alemán no es un requisito exigente para ingresar a una universidad alemana, ya que hay programas que son impartidos en inglés. De igual manera, durante toda la estadía en Alemania podrás asistir a cursos de alemán para poder aprender a hablar el idioma con fluidez. En las últimas décadas, la población de estudiantes extranjeros en Alemania ha crecido exponencialmente, dejando unas 350.000 solicitudes estudiantiles para el 2020.

Tipos de visados para estudiar en alemania

Dentro de las visas que puedes obtener para estudiar en Alemania son las siguientes:

  • Visa Schengen. Esta visa es otorgada a aquellos estudiantes perteneciente a los países aliados de la Unión Europea que deseen realizar estudios cortos (durante un periodo máximo de 3 meses) por lo que no podrás realizar estudios a nivel universitario, posgrados o maestrías.
  • Visa de Estudiante o Visa Nacional. Es un tipo de visa que se otorga a aquellos estudiantes extranjeros que desean estudiar en el territorio alemán por un tiempo mayor a 90 días. Debes tener en cuenta que el tiempo de vigencia de esta visa es temporal, por lo que tendrías que tramitar una Visa de Residente para terminar tus estudios.

Además, como dato general debes saber que si eres un estudiante destacado podrás acceder a un programa de becas en el cual se incluyen ayudas económicas mensuales para costear tus gastos de matrícula, alojamiento y alimentación dentro del país.

Pero, no te preocupes si no eres un alumno destacado, ya que los estudios en Alemania son de bajo costo en comparación al de países como Reino Unido y Estados Unidos e incluso suelen ser gratis. Si estás preocupado acerca de la calidad de los estudios, te comentamos que Alemania tiene una excelente calidad educativa en donde sus universidades logran ocupar grandes posiciones en los rankings europeos.

Para este 2020 el ranking webometrics ubicó a 3 universidades e institutos alemanes dentro de las 100 mejores universidades del país entre las cuales se encuentran:

  1. Technische Universität München en la posición número 1 a nivel nacional y 87 a nivel mundial;
  2. Ludwig Maximilians Universität München ocupa la posición 96 a nivel mundial y;
  3. Ruprecht Karls Universität Heidelberg en la posición 98.

¿Cuánto cuesta vivir y estudiar en Alemania?

Habitación compartida
en la capital

$500

Habitación compartida
en otra ciudad

$350

Apartamento 2 habitaciones
en la capital

$1,222

Apartamento 2 habitaciones
en otra ciudad

$850

Ticket de Bus o Metro

$3,50

Entrada al Cine

$9,78

Una cerveza en un bar

$3

Una cerveza en el super

$1,60

Street Food Típica

$7

Comida en un Restaurante

$25

Consulta Médica

$100

Paquete de telefonía 1G

$15

Promedio Vida al Mes

$1,000 en aportes

Vivir en un país extranjero representa un gran reto para la población estudiantil, ya que requiere de estabilidad económica para el pago de las matrículas, alojamiento y alimentación por el tiempo que dure el programa académico.

Por lo general, Alemania es un país europeo que cuentan con una economía estable por lo que su costo de vida puede ser accesible para aquellos que se encuentran iniciando su vida estudiantil para posteriormente iniciar la etapa laboral, aunque en la actualidad, son muchos los estudiantes que combinan los estudios con prácticas laborales para poder costear sus gastos a lo largo de la carrera.

En promedio, el costo de vida para un estudiante en Alemania es de 700 a 800€ al mes (USD $860 a $980). Claro está, todo va a depender de la ciudad en donde decidas residenciarte y el tipo de universidad en donde quieras estudiar bien sea pública o privada.

En gastos de matrícula puedes pagar de 200 a 300€ al mes por concepto de aportes, lo que en dólares son aproximadamente de USD $250 a $365 dependiendo del campus universitario.

Costo de vida

Ahora bien, si decides residenciarte en la ciudad de Múnich debes tener en cuenta los siguientes costos:

  • Seguro Médico obligatorio. Desde 76 hasta 78€ al mes (USD $93 a $95)
  • Residencia estudiantil. Los costos van desde 280€ a 350€ (USD $340 a $430) En el caso de los dormitorios privados en la ciudad los precios pueden variar desde los 250€ hasta los 600€ (USD $307 a $737)
  • Alimentación 300€ (USD $370)
  • TV 17,98€ (USD 22,11)
  • Aportes matrícula. Se pagan 1 vez por semestre el costo depende de la universidad, para la universidad Técnica de Múnich es de 37€ (USD $45.00)

En el caso de estudiar en una colonia los gastos suelen ser los siguientes:

  • Seguro Médico. 70€ (USD $86)
  • Residencia estudiantil. 330€ (USD $405)
  • Alimentación. 147€ (USD $180)
  • Ropa. 50€ (USD 61)
  • Material de estudio. 35€ (USD $43)
  • Telefonía e internet. 43€ (USD $56)
  • Recreación, deporte y cultura. 82€ (USD 100)
  • Aportes matrícula. De igual manera se pagan una vez al mes dependiendo de la universidad. En este caso tomamos como ejemplo la universidad de Köln con un aporte de 34€ (USD $41) mensual.

Como puedes observar, para vivir y estudiar en Alemania debes tener un presupuesto mensual de 700 a 850€ (USD $860 a $1,000) para poder cubrir todas tus necesidades. Claro está, si logras acceder a un programa de becas para extranjeros, los gastos podrán disminuir de manera considerable.

¿Se puede estudiar en Alemania Gratis?

Puedes estudiar gratis en Alemania si cuentas con una beca de estudios. A pesar de que hay universidades que no cobran matrículas si tienen tarifas estipuladas denominadas “aportes académicos”, estos aportes rondan los 230€ (USD $282) y son pagados mensualmente, por lo que, estudiar gratis en Alemania sólo es posible si tienes una beca.

Lo bueno es que el gobierno de Alemania destina un presupuesto anual de USD $400 millones en gastos de matrículas, subsidios en salud y transporte para estudiantes extranjeros. Si quieres conocer los programas de becas que otorga el gobierno alemán a los estudiantes extranjeros continúa leyendo, ya que más adelante te mencionaremos los programas de becas y ayudas económicas que hay en Alemania, así como los requisitos para postular a ellas.

Estudiar en la Universidad en Alemania

Estudiar en Alemania es una gran oportunidad para abrirte a nuevos horizontes y recibir una educación multicultural que te permitirá conocer nuevas culturas mediante sus programas académicos bachelor, máster y doctorados que se encuentran diseñados bajo una proyección internacional, por esta razón, los programas son impartidos en inglés o alemán para que el idioma no sea una limitante.

Las plazas para estudiar en las universidades alemanas son limitadas y existe mucha competencia para conseguirlas.Es por ello, que antes de postularte a una universidad debes conocer todos los requisitos y el proceso para lograr la admisión en una universidad alemana.

Debes tener en cuenta que las universidades alemanas son muy estrictas y rigurosas con el nivel de estudios requerido. Por lo que antes de postularte debes asegurarte de cumplir con todos los requisitos y trámites correspondientes al programa académico.

¿Qué te van a pedir las universidades?

Para los programas impartidos en alemán debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Presentar una prueba de idioma alemán y obtener un nivel 2 al 67%
  • Aprobar la prueba TestDaf en un nivel 4
  • Obtener el “Zertifikat Deutsch” o certificado de conocimiento de alemán expedido por una institución reconocida

Para los programas impartidos en inglés debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener un puntaje en la prueba TOEFL de:
    • Prueba en internet de 70 a 100 puntos
    • Prueba en papel de 550 a 600 puntos
  • Puntaje en la prueba IELTS de 6.5

Luego de tener los certificados de idioma, debes cumplir con los requisitos generales:

  • Tener un título de bachillerato traducido en alemán equivalente al “Abitur”. En Alemania la secundaria tiene una duración de 12 a 13 años por lo que si no cumples con este requisito tendrás que convalidar tus estudios presentando el Feststellungprüfung
  • Tener el certificado de un curso preuniversitario
  • Resultado del examen Festellungsprüfung
  • Comprobante de Idioma (TestDAF, IELTS, TOEFL.)
  • Carta de motivación en alemán
  • Curriculum
  • Cartas de recomendación
  • Visa de estudiante
  • Demostrar capacidad financiera para realizar el programa de estudio

Es importante que todos los documentos estén apostillados y legalizados ante las autoridades correspondientes y se encuentren traducidos al idioma oficial, el alemán.

¿Cuál es el proceso para ser aceptado?

  • Busca la universidad y el programa académico que quieras estudiar en Alemania
  • Solicitar una asesoría en la universidad alemana acerca del proceso de cómo se lleva a cabo el proceso de admisión y cuál Studienkolleg debes visitar
  • Contacta al Studienkolleg indicado por la universidad y sigue los pasos de admisión establecidos por el programa
  • Asiste al Studienkolleg por un año y prepárate específicamente para el programa de pregrado que elegiste
  • Al finalizar el Studienkolleg debes presentar la Feststellungsprüfung (examen de idoneidad)
  • Con la Feststellungsprüfung podrás iniciar tus estudios de pregrado
  • Entrega la documentación requerida (mencionada anteriormente)

Si no sabes qué tipo de visa solicitar, a continuación obtendrás información acerca de cada una de ellas.

Visas para Estudiar en Alemania

¿Quieres estudiar en un país de alta exigencia académica? Sigue leyendo para enterarte sobre los tipos de visas, sus requisitos y el proceso que deberás de llevar a cabo para poder hacerlo.

Visa Nacional/ Estudiante

Si planeas tener una estadía por un tiempo mayor a 90 días en Alemania debes tramitar la Visa Nacional que te permitirá realizar estudios por un tiempo prolongado dentro del país. Con esta visa puedes ingresar a una universidad alemana; sin embargo, debes tener en cuenta que para poder permanecer durante toda la carrera en el país necesitas tramitar el Permiso de Residencia ante la oficina de extranjería competente.

¿Qué necesito? – Requisitos

  • Pasaporte, con una validez mínima de 9 meses, en original con dos copias de la página que
    contiene los datos de la persona
  • Completa el formulario “Antrag auf Erteilung eines nationalen Visums
  • Tres fotos tamaño infantil actuales (4×5 cm con fondo claro)
  • Dirección de referencia completa (p.e. persona que invita, contacto en el colegio de idiomas o en la
    residencia)
  • Certificación escrita sobre la inscripción a un curso intensivo de alemán en una escuela de idiomas
    en Alemania, con el membrete de dicha escuela, indicando la duración y la intensidad del curso de
    idiomas
  • Comprobante de sustentos financieros
  • Carta personal redactada en alemán, en la cual explicas el motivo por el cual absolverá el curso de idiomas en Alemania
  • En caso de que tengas planeado iniciar unos estudios básicos en una universidad alemana:
    • Diploma del colegio y certificado de ICFES (con apostilla y traducción respectivamente)
    •  Copias de la correspondencia con la universidad en Alemania.
  • En caso de que quieras absolver un postgrado en una universidad alemana o presentar un
    doctorado:

    • Diploma de la universidad (con apostilla y traducción al alemán)
    • Copias de la correspondencia con la universidad o con el colegio
      preuniversitario (Studienkolleg) en Alemania.

Proceso

  • Elige el programa de estudios y la universidad en donde deseas estudiar. Debes tener la carta de aceptación de una institución alemana para poder tramitar la visa
  • Completa el formulario de la visa nacional. Rellena el formulario Antrag auf Erteilung eines nationalen Visums con todos tus datos personales y del viaje. Debes sustentar el formulario con todos los documentos solicitados anteriormente y, lo más importante es que debes demostrar que cuentas con la capacidad financiera necesaria para costear tus estadía en el país
  • Paga el monto correspondiente a 60.00€ para el trámite de la visa (USD$74)
  • Espera la decisión del Consulado. El trámite puede ser inmediato pero en ocasiones también suele tardar de 10 a 15 días
  • Recibe tu pasaporte con la visa aprobada. Cuando recibas la aprobación de la visa estarás preparado para ingresar como estudiante en Alemania. Como el tiempo de validez de la visa es corto, recomendamos que una vez estés en suelo alemán te dirijas a la oficina de extranjería para tramitar el permiso de residencia que otorga una estadía de al menos 4 años

¿Se puede estudiar y trabajar?

Con esta visa tienes total libertad para estudiar y trabajar dentro de Alemania; sin embargo, es recomendable que una vez obtengas la visa nacional y te encuentres dentro de territorio alemán, te dirijas a la oficina de extranjería para tramitar el Permiso de Residencia, ya que te da una estadía más prolongada en el país que la visa nacional.

Visa Schengen

¿Estás pensando en viajar a Alemania por periodo no mayor a 90 días? Si es así, debes tener una “visa Schengen”. Este tipo de visa es otorgado a aquellos ciudadanos extranjeros de países pertenecientes al Convenio de Aplicación del Acuerdo de Schengen para realizar cursos cortos menores a 90 días, viaje de turismo, visita a familiares o amigos.

Es importante destacar que este visado es personal y va dirigido únicamente al país de destino; es decir, si quieres viajar a Alemania la visa tendrá validez únicamente para ese país. NO podrás ingresar a otro país con el mismo visado.

Para conocer si tu país forma parte del acuerdo Schengen ingresa aquí.

¿Qué necesito? – Requisitos

  • Formulario de solicitud de visa Schengen completamente diligenciado y firmado
  • Formulario referente al artículo 54 de la Ley de Permanencia (AufenthG) firmado
  • Pasaporte vigente 
  • Fotografía (3cm x 4cm) a color, de máxima calidad en fondo blanco
  • Presentar el boleto de ida y vuelta e itinerario de viaje. En caso de llegar a la casa de un familiar, debes tener una carta de invitación
  • Demostrar capacidad financiera para la permanencia en el país como declaración de impuestos, certificaciones bancarias, entre otros
  • Contratar un seguro médico para viajes con una cobertura mínima de USD $ 40,000 (32,500 €)
  • Pagar la tasa de la Visa Schengen para Alemania. La tarifa vigente es de 80.00 € (USD $98)

Proceso

  1. Elige un curso de corta duración. Para ello debes seleccionar la academia en donde quieres realizar un curso cuya duración no exceda los 90 días o lo que es igual, 3 meses
  2. Completa el formulario de visa Schengen. Debes rellenar de manera ordenada el formulario colocando todos tus datos e información personal. Este formulario puedes solicitarlo en la embajada o consulado alemán ubicado en tu país y puedes realizar el trámite 3 meses antes de la fecha destinada para realizar el viaje. Para iniciar el trámite debes concertar una cita mediante la web
  3. Espera la decisión del Consulado. Si cumples con todos los requisitos requeridos podrás obtener la visa en dos días hábiles, si te solicitan documentos adicionales, el trámite puede tardar un poco más del esperado
  4. Recibe tu pasaporte con la visa aprobada. Una vez tengas la Visa Schengen para estudiar en Alemania, tendrás que comenzar a planear el viaje

¿Se puede estudiar y trabajar?

No, en Alemania la visa Schengen solo es válida para realizar cursos de corta duración, turismo y visitas familiares por un periodo no mayor a 90 días (3 meses). Si deseas trabajar en territorio alemán, tendrás que tramitar una visa nacional que te permitirá trabajar, realizar negocios, estudios e incluso luego podrás tramitar el permiso de residencia.

¿En qué universidades puedo estudiar en Alemania?

Alemania es un país europeo que no solo destaca por sus universidades de bajo costo, sino que también poseen grandes programas de ayudas para estudiantes extranjeros y cuentan con grandes reconocimientos a nivel internacional por sus programas académicos que las ubican dentro de las 100 universidades más importantes del mundo.

Las mejores universidades alemanas para estudiar los extranjeros son las siguientes:

  • Universidad de Colonia
  • Universidad de Fráncfort del Meno
  • Denkmal Alexander von Humboldts/ Universidad Humboldt de Berlín
  • Universidad de Duisburgo/Essen
  • Universidad de Heidelberg
  • Escuela Superior Técnica de Aquisgrán
  • Universidad Técnica de Berlín
  • Universidad Técnica de Múnich
  • GISMA Business School
  • Universidad Ludwig-Maximilian
  • Universidad Libre de Berlín
  • Escuela de arte en Berlín-Weißensee

Es importante destacar que a partir del 2016 el gobierno alemán declaró que lo estudios universitarios para residentes y extranjeros en Alemania serían totalmente gratuitos; es decir, no pagarás matrículas pero, de igual manera debes pagar un pequeño aporte tanto en las universidades públicas como en las privadas.

Las Universidades Públicas más buscadas en Alemania

Las Universidades Privadas más buscadas en Alemania

Visa para Estudiar Alemán

Si quieres viajar a Alemania para estudiar su idioma “el alemán” debes contar con una visa Schengen emitida para los países de la unión europea pero solo puedes estar dentro del territorio por un tiempo no mayor a los 90 días, por lo que si cuentas con esta visa solo podrás realizar cursos de corta duración.

Ahora bien, si quieres estudiar un programa académico más largo, puedes optar por solicitar la Visa de Estudiante que te permitirá estar por un tiempo mayor a 90 días en Alemania, facilitando incluso que puedas optar por una Visa de Residente Permanente.

En cuanto al proceso a seguir y los requisitos, debes presentar los que mencionamos anteriormente dependiendo del tipo de visa que quieras solicitar: Visa Schengen o Visa Estudiante. Pero en general debes tener soportes académicos, cartas de invitación, pasaporte vigente, fotos tamaño infantil y pagar la cuota correspondiente a cada trámite.

Como ves es un trámite muy sencillo, ya que Alemania es un país un poco flexible para otorgar visas a los ciudadanos extranjeros que cumplan con todos los requisitos solicitados.

¿En dónde puedo estudiar Alemán en Alemania?

Cada año son miles los estudiantes extranjeros que postulan a las universidades alemanas por lo que la cantidad de cursos para estudiar alemán son innumerables y por supuesto de gran prestigio, ya que las universidades solicitan cursos certificados del idioma.

Las principales escuelas o academias para estudiar alemán son las siguientes:

  • ALPADIA – Language Schools Berlín
  • Inlingua Berlín
  • BWS Germanlingua Berlín
  • Carl Duisberg Centrum Berlín
  • GLS German Language School
  • Humboldt-Institut Berlin-Mitte
  • Goethe-Institut Berlin
  • die deutSCHule
  • Nativa Akademie
  • Speakeasy
  • Internationale Sommerakademie
  • Akademikerkurse in Berlin für Studium & Beruf

Podrás encontrar también universidades privadas y públicas para realizar cursos de alemán. El costo de estos cursos rondan los 440 a 800€ unos USD$ 537 a $977 por lo que debes estimar ese presupuesto antes de solicitar la visa de estudios.

Qué te van a pedir los institutos o academias de idiomas- Requisitos

Los requisitos para inscribirte en una academia o escuela para estudiar alemán son los siguientes:

  • Obtener una Visa de Estudiante o Visa Schengen
  • Formulario de inscripción al programa y nivel de estudio perteneciente al idioma (alemán)
  • Tener conocimientos básicos (B1) del idioma según el Marco Común Europeo o, en su defecto dominar el idioma inglés
  • Presentar una carta de motivos indicando las razones por las cuales desea realizar el curso
  • Estudios de bachillerato traducidos en Alemán
  • Hoja de Vida en Alemán
  • Foto tamaño infantil
  • Si el curso se realiza por motivos de programas académicos universitarios, presentar la carta de admisión a la universidad alemana
  • Comprobante de pago de la matrícula y primera mensualidad

¿Cuál es el proceso para ser aceptado?

  • Elige la academia en donde quieres estudiar. Es importante que elijas varias academias que se ajusten a tu presupuesto y al plan de estudios que necesitas realizar
  • Realiza la solicitud en la escuela o academia elegida. Indica en una carta el motivo por el cual deseas estudiar en dicha academia. Una vez seas aceptado, debes presentar la carta de aceptación ante las autoridades consulares para que te sea otorgada la Visa Schengen o de Estudiante
  • Reúne todos los documentos solicitados. Este es un requisito importante que debes cumplir, ya que la academia crea un historial de estudios para que una vez obtengas el certificado, tus documentos queden respaldados en Bundesministerium für Bildung und Forschung/ El Ministerio Federal de Educación e Investigación
  • Formaliza la inscripción pagando la matrícula correspondiente al inicio del programa académico

Una vez completado todos estos requisitos de admisión estarás preparado para comenzar a aprender alemán.

Becas y Ayudas para Estudiar en Alemania

Lo que hace Alemania un país de gran demanda para los estudiantes extranjeros es su alto nivel académico, su sistema de estudio gratuito y sus grandes programas de becas y ayudas económicas para los extranjeros.

El programa de becas y apoyos económicos más importante de Alemania es el DAAD,Deutscher Akademischer Austausch Dienst, el cual funciona como un programa de intercambio internacional de estudiantes y científicos más grande del mundo. Durante el pasar de los años el DAAD ha apoyado a más de 1, 7 millones de estudiantes en Alemania y todo el mundo.

El DAAD posee más de 200 programas, en donde cada año destina un apoyo económica a más de 120.000 estudiantes de Alemania y el mundo. Dentro de sus ofertas incluyen:

  • Estudios de pregrado
  • Programas de intercambios
  • Doctorados
  • Prácticas laborales, entre otros.

En Alemania, se encuentran una gran cantidad de becas ofrecidas por universidades, instituciones gubernamentales, fundaciones y empresas para diversos programas de estudios. Alemania es un país promotor de investigaciones científicas por lo que los doctorados son grandemente apoyados para incentivar a la ejecución de actividades científicas dentro del país. Por lo que si vas a realizar un doctorado o un máster en Alemania podrás acceder a grandes programas de becas y apoyos económicos.

El DAAD ofrece los siguientes programas de becas:

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Estancias de investigación y docencia
  • Programas de cooperación institucional
  • Becas para administradores universitarios
  • Becas para Alumni
  • Maestrías
  • Cursos de alemán

¿Que incluyen generalmente estas becas?

  • Tiquetes aéreos
  • Curso previo de alemán en Alemania hasta por seis meses completamente financiado (incluido alojamiento, manutención, etc.).
  • 750 euros (USD $917) mensuales para gastos de sostenimiento, para becarios con título de Pregrado
  • 1,000 euros (USD $1,222) mensuales para becarios con título de Maestría
  • Seguro médico
  • 460 euros (USD $560) anuales para fines de estudio e investigación

Becas Otto Bayer

Son otorgadas a aquellos estudiantes que estén realizando estudios avanzados, proyectos, prácticas, cursos de verano y tesis doctorales. Los campos de estudios que debes realizar para obtener esta beca son los siguientes:

  • Biología
  • Biología molecular
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Ingeniería de procesos biológicos
  • Bioinformática
  • Química
  • Ingeniería química
  • Ciencia de los materiales
  • Ciencias ambientales
  • Farmacéutica y descubrimiento de fármacos
  • Física
  • Ciencias médicas

Las convocatorias se realizan normalmente en los meses de julio y agosto de cada año.

Becas Carl Duisberg

Es un programa de becas dirigido a estudiantes de las áreas de medicina y veterinaria para realizar entrenamientos clínico y contribuir en la ejecución de proyectos científicos. Las áreas académicas deben tener un enfoque en salud pública y proyectos relacionados con:

  • Cardiología
  • Oncología
  • Inflamación
  • Ginecología
  • Diagnóstico por imágenes

El programa de becas y ayudas económicas dependerá del progierno rama de estudios que quieras realizar. Por lo general, los estudios en Alemania son gratuitos pero, de igual manera el estudiante tendrá que realizar aportes a las instituciones, es por ello que el gobierno alemán e instituciones privadas dedican gran parte de sus recursos al apoyo estudiantil de los residentes alemanes y extranjeros.

Estudiar y Trabajar en Alemania

Estudiar y trabajar en Alemania puede ser muy fácil si cuentas con toda la documentación requerida para iniciar un programa académico u ofertas laborales. Por lo general, la mayoría de los extranjeros que ingresan a Alemania, inician primero una carrera y luego consiguen las ofertas laborales en sus campos o áreas de estudios.

Si deseas trabajar en periodos cortos con la Visa de Estudiante puedes hacerlo, pero si en cambio, requieres quedarte en el país por un periodo de tiempo mayor, tendrás que solicitar un Permiso de Residencia o Visa de Trabajo.

Por lo general, un estudiante extranjero en Alemania puede trabajar 120 días laborables completos o 240 medios días laborables al año. Mientras el estudiante se encuentre en el período de clases, podrá trabajar máximo de 20 horas semanales.

¿Has terminado tus estudios y quieres quedarte a trabajar en Alemania?

Si el escenario actual para ti es que has terminado tus estudios y estás pensando en quedarte en el país desarrollando investigaciones y trabajando, entonces tendrás que tramitar un Permiso de Residencia o la Visa de Trabajo Alemana.

Al igual que los demás trámites, es muy sencillo obtener un Permiso de Residencia o Visa de Trabajo en Alemania si has realizado estudios con anterioridad o formas parte de proyectos que contribuyan al desarrollo del país.

Requisitos para obtener un Permiso de Residencia o visa de trabajo

  • Tener la aprobación de la Agencia Federal de Empleo. Las autoridades alemanas otorgan un permiso de residencia para fines de empleo a aquellos ciudadanos y/o solicitudes aprobadas por la Agencia Federal de Empleo.
  • Contar con un Permiso de práctica laboral. Si eres un ingeniero o un médico debes contar con una licencia para ejercer una profesión.
  • Residencia principal en Berlín. Presenta un certificado de alojamiento.
  • Debes realizar una entrevista personal para poder indicar si eres o no candidato a una visa de trabajo.
  • Pasaporte vigente
  • Foto biométrica actual
  • Contrato original de empleo
  • Documentos académicos
  • Rellenar los siguientes formularios:
  • Seguro médico. Necesitas presentar un seguro que cubra todo el tiempo de su visa de trabajo. El monto mínimo del seguro debe ser de 30,000€ (USD 36,694) con cobertura para repatriación de restos en caso de fallecimiento.

Sin duda algunas Alemania es un país que brinda muchas oportunidades a los estudiantes extranjeros para que puedan realizar estudios y proyectos en el país. Además, de establecer una educación gratuita tanto a los residentes como a los ciudadanos extranjeros. Si quieres conocer más acerca de los programas impartidos tanto en Alemania como en distintos países del mundo en EstudiarEn encontrarás información respaldada por expertos en el área.

Solicita más información

Perfil del solicitante

Datos de contacto