Te ayudamos a encontrar la mejor universidad en el exranjero GRATIS Te ayudamos a encontrar universidad Más información

Go to top

Estudiar en Estados Unidos

Estados Unidos es un país que cuenta con las mejores universidades del mundo, de ellas han egresado algunos de los personajes más influyentes de la actualidad. Cada año, las universidades estadounidenses reciben más de 100,000 estudiantes extranjeros, por lo que si deseas estudiar en Estados Unidos, esta es tu oportunidad. Además hay un gran oferta de academias para poder aprender y estudiar inglés a un bajo costo. Estados Unidos ofrece apoyos y becas para estudiantes tanto de carreras, maestrías y de inglés.

Para conocer todo el proceso y requisitos para ingresar a una universidad o college en USA, una academia para aprender inglés, o solicitar una beca o visa continúa leyendo.

¿Cómo estudiar en Estados Unidos? ¿Qué necesitas?

¿Estás a un paso de ir a la universidad y estás pensando en realizar tus estudios en un país de primer mundo? O, mejor aún, ¿Estás estudiando una carrera pero deseas participar en intercambios académicos en una de las mejores universidades del mundo? ¿ Quieres aprender inglés y hablarlo todo el tiempo? Si respondiste un “sí”, eso quiere decir que Estados Unidos es lo que estás buscando.

Estados Unidos es uno de los países de primer mundo en el cual sus universidades ocupan las primeras posiciones a nivel mundial, por lo que se convierte en la primera opción para estudiar la carrera que desees. Y no solo eso, también es la cuna de los grandes emprendimientos de muchos de los jóvenes universitarios que inician su primer negocio a partir de los 20 años de edad, logrando destacar en el mercado laboral.

Cada año, las universidades estadounidenses reciben a más de 100,000 estudiantes extranjeros, lo cual representa una gran ventaja para ti que quieres formarte en los campus más destacados de todo el país. Además ofrece muchísimas opciones de cursos para aprender inglés con facilidades y buenos precios para todos los interesados. Pero, seguramente te estarás preguntando: ¿Cómo puedo estudiar en USA siendo extranjero?

Aunque las autoridades migratorias de los Estados Unidos son estrictas para otorgar cualquier tipo de visado en el país, los estudiantes son la excepción. Esto, debido a que las embajadas y consulados se encargan directamente de gestionar los siguientes visados que te permitirán cumplir tu sueño americano.

Las visas otorgadas para aquellos jóvenes que desean estudiar en USA se dividen en dos categorías visa F-1 y M-2, aunque cada una está enfocada a distintas necesidades, cumplen un mismo fin: la obtención de un título o diploma para posteriormente ejercer la carrera, por su parte la de turista te permite estudiar si vas a realizar un curso rápido, por ejemplo un curso de dos meses de inglés.

Más adelante en el artículo hablaremos mas a profundidad de la visas para Estados Unidos y sus requisitos continuación, pero te adelantamos un poco de ellas:

Visado de Estudiante Visa F-1. Con ella podrás realizar un programa de estudios académicos en una universidad o colegio que incluirá una carrera universitaria, una maestría o posgrado o realizar un curso intensivo de inglés. Es importante destacar que, esta visa será aprobada por el tiempo de duración que tenga el programa de estudios a realizar.

Visado de Estudiante Visa M-2. Este tipo de visas es otorgada a aquellos jóvenes que desean realizar programas vocacionales (no académicos) que les permitan aprender un arte para ponerlo en práctica en el mercado laboral como por ejemplo: yoga, clases de baile, clases de cocina, entre otros. El tiempo de duración es de 1 año.

En la actualidad, existe un programa de exención de visas, o lo que es igual “Visa Waiver Program (VWP)”, el cual exonera a 38 países del mundo de presentar una visa de turismo para el ingreso al país. Si deseas saber si tu país se encuentra en el listado ingresa aquí.

Visado de Turista (B2). Este es un tipo de visa otorgado para aquellos que deseen permanecer en el territorio estadounidense en un tiempo no mayor a 90 días. Con este tipo de visado podrás realizar cursos de corta duración que no excedan del tiempo establecido y que no tengas que dedicarle más de 18 horas lectivas por semana.

Nota: Si terminaste tus estudios pero deseas continuar en el país, es recomendable que antes de vencer tu estadía en USA, inicies los trámites para obtener una Residencia Permanente o Green Card para que puedas seguir estudiando y, ¿por qué no? trabajando en EUA de manera legal.

Si quieres conocer más información acerca de cómo estudiar en los Estados Unidos, continúa leyendo.

¿Cuánto cuesta vivir y estudiar en Estados Unidos?

Habitación compartida

Habitación compartida
en la capital

$900

Habitación compartida

Habitación compartida
en otra ciudad

$700

Apartamento 2 habitaciones

Apartamento 2 habitaciones
en la capital

$3,000

Apartamento 2 habitaciones

Apartamento 2 habitaciones
en otra ciudad

$2,000

Ticket de Bus o Metro

Ticket de Bus o Metro

$3

Entrada al Cine

$9

Una cerveza en un bar

Una cerveza en un bar

$5

Una cerveza en el super

Una cerveza en el super

$2

Street Food Típica

Street Food Típica

$3

Comida en un Restaurante

Comida en un Restaurante

$15

Consulta Médica

Consulta Médica

$100

Paquete de telefonía 1G

Paquete de telefonía 1G

$60

Promedio Vida al Mes

Promedio Vida al Mes

$2,000

Estados Unidos es un país extenso en territorio, por lo que el costo de vida suele ser muy variado. Realmente, los gastos van a depender de la universidad a la cual te postules (si es pública o privada) y la ciudad en donde decidas establecerte.

Por ejemplo, es recomendable que residas cerca del campus universitario, ya que esto te permitirá ahorrar enormes cantidades en transporte. En el caso de USA, son muchas las universidades que tienen campus en donde se ubican las residencias estudiantiles, vivir en una de ellas es una gran ventaja en cuanto a tiempo y dinero se refiere.

Las ciudades más costosas para vivir y, por lo tanto, para estudiar son: San Francisco, Chicago, Nueva York, Miami, Los Ángeles, Boston, Washington y Seattle. Por lo que, si buscas opciones económicas, evita aplicar para estas ciudades.

Sin embargo, no todo es malo, puesto que en USA podrás encontrar universidades públicas, que son financiadas por los contribuyentes, cuyos costos oscilan entre los 20.000 USD al año y una universidad privada que obtiene recursos gracias a las donaciones o matrículas, pueden costar hasta 55,000 USD al año.

La desventaja de las universidades públicas es que suelen estar en ciudades específicas y la mayoría de sus estudiantes deben gastar hasta 15,000 USD anuales en transporte. Si bien es cierto que la mayoría de las universidades estadounidenses otorgan ayudas económicas a sus estudiantes, los gastos de alojamiento, comida, materiales de estudios y gastos personales se ubican en 15,000 dólares anuales sin contar la matrícula universitaria.

Es por esta razón, que es importante que, a menos que consigas una beca que cubra al 100% todos tus gastos, deberás contar con unos ahorros que te permitan mantenerte en EUA por el tiempo que dure la carrera o, en el caso que la visa te lo permita, trabajar medio tiempo.

¿Se puede estudiar en Estados Unidos Gratis?

Para ser sinceros, estudiar “gratis” en los Estados Unidos no es imposible pero sí requiere de mucho esfuerzo, puesto que el número de universidades que te permiten estudiar a un muy bajo costo es muy limitado y no abarcan un gran campo de estudios.

Realizar estudios gratis en Estados Unidos es posible, pero debes saber que algunas de las universidades te indicarán que debes trabajar dentro del campus. Sin embargo, no todo está perdido, en USA al año se destinan millones de dólares para el programa de becas a estudiantes excepcionales que posean un excelente rendimiento académico o que, además, destaquen en el deporte y las artes.

Puedes optar por una beca académica que te permita exonerar el pago de las matrículas si cuentas con el siguiente perfil:

  • Alto nivel académico. Si tienes excelentes calificaciones durante todo el bachillerato puedes obtener una beca que oscila los 40,000 USD e incluso puede ser total.
  • Beca internacional. En este caso, se ofrece una beca a aquellos estudiantes que cuenten con una excelente calificación y sean admitidos por las universidades estadounidenses antes de terminar el bachillerato.
  • Deportivas. Si el deporte es tu fuerte, podrás acceder a un beca total en tus estudios. Entre mayor sea el nivel del jugador, mayor será el monto de la beca. Las disciplinas que aplican a estas becas son las siguientes:
    • Baloncesto / Basketball
    • Fútbol Americano
    • Fútbol Soccer
    • Tenis
    • Natación
    • Golf
    • Atletismo
    • Hockey
    • Voleibol
    • Esgrima
    • Gimnasia
    • Waterpolo

Si cuentas con lo anteriormente mencionado, tienes mayores posibilidades de estudiar en Estados Unidos gratis y si no, no te preocupes, también existen programas muy buenos de becas que te ayudarán a financiar tus estudios. Mantén siempre los ánimos arriba y motívate a estudiar lo que más te gusta.

Estudiar en la Universidad en Estados Unidos

Estudiar en Estados Unidos es una experiencia casi religiosa, el sueño de todo estudiante que crece escuchando sobre los mejores campus universitarios del mundo, las porras, los equipos de fútbol y los lugares en donde nacen las personas más importantes e influyentes del mundo.

¿O acaso no has escuchado hablar sobre la Universidad Harvard, Stanford, Yale, Princeton, entre otras? Sí, ¿verdad? Pues crecer con ese sueño americano impulsa a una gran cantidad de estudiantes extranjeros a motivarse por ser aceptado en las mejores universidades de los Estados Unidos.

Cada año, son muchos los estudiantes de los cinco continentes del mundo que aplican a las universidades y college de USA, siendo aceptados apróximadamente unos 300,000 estudiantes cada año. Esto, debido a que es un país que apuesta al desarrollo multicultural.

Ingresar a las “universidades élites” es cada vez más difícil, ya que suelen aceptar tan solo el 6% de los estudiantes que aplican durante años anteriores. Sin embargo, el 80% de las universidades pueden aceptar hasta el 30% de su matrícula de estudiantes extranjeros.

¿Qué te van a pedir las universidades? – Requisitos

Los requisitos que deberás cumplir dependerá del tipo de universidad en la cual seas aceptado (pública o privada) pero en general, son los siguientes:

  • Validación de credenciales académicas
  • Presentar y aprobar la prueba TOEFL
  • Constancia de presentación de pruebas de suficiencia (GRE, GMAT)
  • Cartas de referencia y recomendación
  • Currículo
  • Demostración de solvencia financiera (constancia de beca o patrocinante)
  • Fotografía tamaño carnet
  • Examen médico
  • Legalización y homologación de documentos académicos tramitados ante el Ministerio de Educación del país de origen

¿Qué te van a pedir en un college? – Requisitos

Los requisitos que debes presentar ante un college son los mismos que te solicitan en las universidades del país:

  • Formulario de aplicación. Debes rellenar de manera correcta los formularios de admisión que tienen las distintas universidades o college.
  • Calificaciones. El récord académico que obtuviste durante el high school, bachillerato o prepa será tomado en cuenta para evaluar tu potencial académico.
  • Obtener puntajes altos en SAT o ACT. Estos son los exámenes de acceso a las universidades.
  • Contar con el certificado TOEFL y IELTS. Estos permitirán probar la fluidez que tienes en el idioma inglés.
  • Ensayo. Este documento le permitirá determinar al instituto qué tipo de estudiante crees ser.
  • Cartas de recomendación. Este documento es muy importante, ya que revela lo que piensan los adultos sobre el rendimiento académico del estudiante.
  • School form. Permite determinar cuán buena es la high school, liceo o prepa en la cual estudiaste.

En ocasiones los requisitos suelen variar, debido que ciertas universidades o college les solicitan a los postulantes realizar audiciones, portafolios, entre otras actividades para el ingreso.

¿Cuál es el proceso para ser aceptado?

Si ya cumples con todos los requisitos, estás preparado para realizar el último y más importante paso ¡Ser admitido en la universidad de tus sueños!

Los procesos que debes cumplir para ser aceptado en la universidad de tus sueños es el siguiente:

  1. Homologar tus estudios de bachillerato. Este es uno de los pasos más importantes, ya que para ser admitido es necesario que cuentes con la certificación de tus estudios de bachillerato o preparatoria por el Ministerio de Educación del país de procedencia. Este documento a su vez, debe ser autenticado y avalado por las autoridades del Departamento de Educación estadounidense, debes tener en cuenta que el proceso puede tardar de 2 a 8 meses por lo que es un trámite que debes realizar con bastante tiempo de anticipación.
  2. Rellenar los formularios de aplicación a las universidades que deseas postular. Es importante que coloques toda la información de manera ordenada siguiendo las instrucciones que indican las universidades en sus formularios para poder realizar un estudio de tu perfil y evaluar si cumple con las características que exige el programa de estudio.
  3. Presentar la prueba de admisión. Una vez cumplas con toda la documentación, debes estar preparado para presentar el examen de admisión que te exige la universidad en la cual deseas estudiar. La mayoría de las universidades toman como ejemplo el examen SAT, el cual permite medir tu razonamiento matemático, capacidad de lectura y escritura. Este examen se realiza durante los meses de agosto, octubre, diciembre, marzo y junio de cada año.

En caso de ser necesario, la universidad podrá exigir que presentes la prueba TOEFL para medir la fluidez que tienes en el idioma inglés; para ello, debes buscar institutos que realicen este tipo de pruebas (hay muchos).

4. Recibe la carta de aceptación a la universidad. Esta es la parte más complicada para la mayoría de los estudiantes, ya que es el pase directo a cumplir tus sueños. No te preocupes, que una vez obtengas la aceptación a la universidad ya estarás listo para iniciar los trámites correspondientes a la visa que te permitirá estudiar con total libertad en los Estados Unidos de América.

Ahora bien, ya pasaste la travesía de ser aceptado en una universidad pero ¿no sabes cómo aplicar a una beca de estudiante? Si es así, a continuación te explicaremos los tipos de visas que existen para estudiar en USA.

Visas para Estudiar en Estados Unidos

Visa F-1 (estudiante)

Validez

Todo el programa

¿Se puede trabajar? Icono Si/No

Inversión

510 USD

Duración del trámite

1 semana

Condiciones

- Puedes estudiar una carrera de larga duración. - Pasaporte vigente. - Visado. - Carta de aceptación a una universidad. - Capacidad financiera. - Permite trabajar medio tiempo en el campus. - Regresar al país de origen al terminar los estudios.

Solicitar más información

Visa M-2

Validez

hasta 3 años

¿Se puede trabajar? Icono Si/No

Inversión

360 USD

Duración del trámite

3 a 5 semanas

Condiciones

- Puedes estudiar un curso corto. - Pasaporte vigente. - Visado. - Carta de aceptación a una academia. - Permite trabajar medio tiempo en la academia. - Regresar al país de origen al terminar el curso.

Solicitar más información

Visa Turista

Validez

3 meses

¿Se puede trabajar? Icono Si/No

Inversión

160 USD

Duración del trámite

2 semanas

Condiciones

- Visitar familiares y amigos. - Visado. - Te permite realizar curso de corta duración (menos de 90 días) - No puedes trabajar. - Regresar al país de origen en 90 días.

Solicitar más información

¿Quieres estudiar en la tierra del sueño americano? Si la respuesta es afirmativa, a continuación te contamos a profundidad los tipos de visas a los que puedes aplicar para hacerlo, los requisitos que te solicitarán y cómo es el proceso que tendrás que llevar a cabo para lograrlo.

Visa de Estudiante F-1

Si realmente tienes el sueño americano de estudiar una carrera en Estados Unidos, debes aplicar a una visa de estudios que te otorgue la permanencia durante el tiempo que dure la carrera.

Seguramente cuando oyes la palabra”visa” tu corazón se acelera tan rápido que no sabes cómo reaccionar. Si es así, tranquilo, que si ya tienes la admisión a una universidad ya cuentas con la mitad del camino recorrido.

Las autoridades de la embajada y consulado de Estados Unidos otorgan la visa F-1 para aquellos estudiantes que desean estudiar en una universidad o cualquier otro instituto público o privado dentro de los Estados Unidos.

Para obtener esta visa debes estar inscrito en un programa académico que te permita obtener un grado, diploma o certificado, y, lo más importante es que la universidad debe tener autorización del gobierno estadounidense para aceptar estudiantes extranjeros.

A continuación, te listamos los requisitos y proceso para obtener la visa F-1 de estudiante en USA.

¿Qué necesito? – Requisitos

  1. Pasaporte vigente válido para viajar a Estados Unidos. Pasaporte vigente para viajar a Estados Unidos, con una validez de al menos seis (6) meses antes del viaje y que contenga la visa estadounidense emitida más recientemente.
  2. Solicitud de visa de no inmigrante. Página de confirmación del formulario DS-160 y formulario I-20, certificado de elegibilidad para estatus de estudiante no inmigrante.
  3. Recibo de la tarifa I-901 del sistema de información de visas de intercambio y estudiantes (SEVIS).
  4. Una foto en color de 5 x 5 cm (2 x 2 pulgadas) tomada en los últimos 6 meses.
  5. Carta de aceptación a la universidad estadounidense registrada en el Programa de Visitantes de Intercambio Estudiantil (SEVP).
  6. Documentos que comprueben la necesidad de regresar al país de origen una vez obtenga el diploma.
  7. Demostrar contar con fondos que te permitan cubrir la matrícula y gastos de manutención en los Estados Unidos. En el caso de tener una beca, debes presentar el documento que indica el beneficio de la beca y el costo de la misma.
  8. Pagar la cantidad de $510 USD para realizar el trámite de la visa.

Proceso

  1. Encuentra la universidad a la cual deseas aplicar. Debes ser aceptado en una universidad o college que se encuentre registrado en el Programa de Visitantes de Intercambio Estudiantil (SEVP).
  2. Rellena el formulario de solicitud de visa en línea. El formulario DS-160 es la solicitud de visa estándar en línea destinado para visitantes no inmigrantes en los Estados Unidos. El formulario está disponible en línea a través del sitio web de la embajada local de los Estados Unidos. Para ello, debes reflejar toda la información solicitada por la embajada. Adicionalmente, debes llenar el formulario I-20 en el cual colocarás todos los datos de la universidad en la cual vas a estudiar.
  3. Paga la tasa correspondiente al tipo de visa que vas a postular. En este caso, debes realizar dos pagos:
    1. Para realizar la solicitud de la visa (160 USD).
    2. Trámite de la visa F-1 en donde se pagará el valor por el registro SEVIS que te permitirá tener un número que te acredita como estudiante extranjero (350 USD).
  4. Programa la entrevista. Debes programar la entrevista en la embajada o consulado más cercano a tu domicilio. La entrevista se realizará en el mismo lugar y tiempo en el cual se tramitan todos los tipos de visa. Es importante que asistas personalmente para darle continuidad a la solicitud.
  5. Reúne todos los documentos solicitados de manera ordenada. Tener todos los documentos ordenados te permitirá cumplir con todos los requisitos formales que solicita la embajada y consulado americano. Debes tener en cuenta que el funcionario puede solicitarte cualquier documento durante de la entrevista.
  6.  Asiste a la entrevista. El día de la entrevista debes llegar temprano, puesto que la puntualidad es importante. El proceso suele ser largo por lo que debes seguir paso a paso las instrucciones recibidas por los funcionarios de la embajada.

Debes ingresar a los Estados Unidos 30 días antes de que inicie el programa académico que vas a realizar, NO podrás ingresar antes al país. También, debes ingresar a los Estados Unidos 30 días antes de que inicie el programa académico que vas a realizar, NO se te permitirá el acceso al país antes de ese plazo.

¿Se puede estudiar y trabajar?

Sí, de hecho, si puedes trabajar con tu visa de estudiante tipo F-1  pero bajo ciertas excepciones. El gobierno de los Estados Unidos le permite a los estudiantes de escasos recursos trabajar en el campus universitario a tiempo parcial mientras está estudiando y, a tiempo completo si se encuentra en periodos de descanso, con el objetivo de poder reunir los recursos económicos suficientes para poder costear su estadía en el país.

En el caso de que quieras estudiar fuera del campus universitario, puedes hacerlo si cuentas con alguna de estas dos opciones:

  1. Currículum de capacitación práctica (CPT). Debes realizar prácticas laborales como parte de un requisito para graduarte, esto se da en muchas carreras, en especial la de derecho.
  2. Entrenamiento práctico opcional (OPT). A diferencia de la CPT, la OPT no es requerida para la obtención del título universitario, pero permite que puedas tener una experiencia laboral en los Estados Unidos cuando estés por terminar la carrera. Incluso, puedes comenzar el OPT antes o después de graduarte. Solo debes tener en cuenta que la principal restricción que existe es que el trabajo debe estar relacionado con tu campo de estudio.

Es importante destacar que la visa F-1 te hace candidato a obtener una Green Card o Residencia Permanente en los Estados Unidos; sin embargo, el trámite puede ser más complejo que el de la visa de estudiante.

Visa de Estudiante M-1

Esta visa cumple con características similares a la de la visa F-1 pero cuenta con algunas excepciones como el tiempo de duración y las actividades que puedes realizar con ella.

La visa M-1 es emitida con la finalidad que puedas realizar estudios vocacionales no académicos que te permitan aprender un arte para posteriormente trabajar. Estos estudios no pueden exceder más de 1 año.

¿Puedo renovar la visa M-1? Sí, pero debes demostrar que quieres continuar realizando cursos cortos y tienes solvencia para poder costear tu estadía en el país.

Con esta visa NO puedes tramitar la Green Card o Residencia Permanente en USA.

Los cursos que puedes realizar con una visa M-1 son los siguientes:

  • Escuela de cocina
  • Cursos técnicos
  • Electricidad, plomería, cerrajería, carpintería, etc
  • Escuela de vuelo
  • Escuela de cosmetología

¿Qué necesito? – Requisitos

Los requisitos son similares a los de la visa tipo F-1, dentro de los cuales se encuentran:

  1. Pasaporte vigente válido para viajar a Estados Unidos.
  2. Solicitud de visa de no inmigrante página de confirmación del formulario DS-160 y Formulario I-20, Certificado de elegibilidad para estatus de estudiante no inmigrante.
  3. Estar registrado en el Programa de Visitantes de Intercambio estudiantil (SEVP) por el centro educativo en donde vas a realizar el curso.
  4. Una foto en color de 5 x 5 cm (2 x 2 pulgadas) tomada en los últimos 6 meses.
  5. Carta de aceptación emitida por la academia estadounidense registrada en el Programa de Visitantes de Intercambio Estudiantil (SEVP).
  6. Documentos que avalen la necesidad de regresar a tu país de origen. (esto es muy importante)
  7. Demostrar contar con fondos que te permitan cubrir la matrícula y gastos de manutención en los Estados Unidos. En el caso de tener una beca, debes presentar el documento que indica el beneficio de la beca y el costo de la misma. Debes tener aproximadamente entre 12,000 USD y 20,000 USD para demostrar capacidad financiera.
  8. Prueba de sus calificaciones académicas, incluidos los títulos y diplomas, expedientes académicos y calificaciones de exámenes estandarizados
  9. Debes tener dominio del idioma inglés para poder realizar estudios en USA, por lo que podrán pedirte el certificado de fluidez del idioma TOEFL o IELTS.
  10. Pagar la cantidad de 200 USD para realizar el registro en el Sistema de Información del Visitante de Intercambio y Estudiante (SEVIS) más los 160 USD por el trámite normal de la visa.

Proceso

  1. Debes aplicar y ser admitido en una escuela vocacional que se encuentre registrada en el Programa de Visitantes de Intercambio Estudiantil (SEVP).
  2. Rellena el formulario que te da la escuela en el encontrarás todos los costos que debes pagar para realizar tus estudios vocacionales (el mismo va a formar parte de toda la solicitud).
  3. Completa el formulario  DS-160 como solicitud de la visa no-inmigrante.
  4. Paga la tasa correspondiente al tipo de visa que vas a postular: en este caso, debes realizar dos pagos:
    1. Para realizar la solicitud de la visa (160 USD).
    2. trámite de la visa M-1 en donde se pagará el valor por el registro SEVIS que te permitirá tener un número que te acredita como estudiante extranjero (200 USD).Debes tener en cuenta que aunque no sea aprobada la visa el monto no será reembolsable.
  5. Programa la entrevista en la embajada o consulado más cercano a tu residencia. La entrevista se realizará en el mismo lugar y tiempo en el cual se tramitan todos los tipos de visa. Debes asistir personalmente.
  6. Reúne todos los documentos que son solicitados para darle continuidad a la visa; es importante que no obvies ningún documento ya que puede ser causal para denegarte la visa.
  7. Asiste a la entrevista temprano, ya que el proceso puede ser eterno debido a las múltiples instrucciones que dan los oficiales de la embajada. Al momento de realizar la entrevista debes expresar tus deseos de volver a tu país una vez hayas terminado tus estudios (esto es importantísimo) y puede ser determinante para la toma de decisión.

La visa M-1 es una de las más rápidas en ser aprobada. Generalmente, cuando las autoridades de la embajada están seguros de tu perfil pueden indicarte al terminar la entrevista si la visa fue aprobada o no. En caso contrario, tardará de 3 a 5 semanas en dar respuesta a tu solicitud.

La extensión de la visa M-1 es de hasta 3 años.

¿Se puede estudiar y trabajar?

Sí, sin embargo, al igual que la visa F-1 puedes trabajar con ciertas restricciones:

  • Solo podrás trabajar en el campus universitario medio tiempo durante el año escolar, pudiendo trabajar por un máximo de 6 meses.
  • Para poder trabajar debes tener un documento de autorización de empleo (EAD) o un permiso de trabajo visa M-1 el cual puedes solicitar ante la embajada de los Estados Unidos.

El trabajo que realices debe estar relacionado tu carrera. Por ejemplo, si vas a una escuela de cosmetología en los Estados Unidos, debes trabajar en el campus como estilista de la escuela o en un trabajo similar relacionado con tu programa.

¿En qué universidades puedo estudiar en Estados Unidos?

Estados Unidos es un país que se destaca por tener una amplia diversidad multicultural, los mejores científicos, doctores, emprendedores y empresarios del mundo. Esto gracias a que sus universidades cuentan con la preparación necesaria para que puedan triunfar en el ámbito laboral.

Actualmente, entrar a una universidad estadounidense no es tarea fácil, cada año son miles las solicitudes que reciben las instituciones de las cuales muy pocas son aceptadas en las universidades de alto prestigio. Ahora bien, no todo está perdido, también existen universidades que cuentan con plazas amplias que le permitirán a los estudiantes obtener un cupo de manera exitosa.

Son muchas las universidades que existen en Estados Unidos, sin embargo, aquí te presentamos una lista de las casas de estudios que más beneficios de ingreso le ofrecen a los estudiantes extranjeros:

  • Universidad de Yale
  • Universidad Wesleyan
  • Skidmore College
  • Amherst College
  • Trinity College
  • Gettysburg College
  • Universidad de Chicago
  • Williams College
  • Vassar College
  • Colby College
  • Universidad de Texas
  • Universidad Estatal de Louisiana
  • New College
  • Universidad Estatal de San Diego

Las Universidades Públicas más buscadas en Estados Unidos

Las Universidades Privadas más buscadas en Estados Unidos

Visa para Estudiar Inglés

Seguramente te has preguntado ¿podré estudiar solamente inglés o debo realizar una carrera? La respuesta es sencilla: sí puedes viajar a Estados Unidos solamente a estudiar inglés. Pero para ello debes cumplir una serie de pasos y requisitos que te mencionaremos a continuación.

Si deseas realizar un curso que exija menos de 18 horas semanales y termine antes de 90 días puedes estudiar con una visa de turista o M-1. Si perteneces a los países que forman parte del Programa de Exención de Visa (VWP) puedes realizar tus estudios de inglés sin presentar visado, solo el pasaporte pero, la estadía no debe ser mayor a 90 días.

Adicionalmente, si cuentas con pasaporte europeo podrás solicitar el ESTA el cual te permitirá realizar estudios del idioma sin necesidad de tener un visado. El mismo puede ser solicitado con 72 horas de antelación al viaje.

Si no cuentas con pasaporte europeo, podrás acceder al visado de estudiante F-1 y M-1 que te mencionamos con anterioridad.

O, en caso de que solo estés interesado en realizar un curso de inglés para aprender el idioma con un visado de turista puedes realizar estudios de inglés. Si no tienes una visa de turista te indicaremos aquí cómo obtenerla.

La visa de turista es un visado que te permite ingresar a los Estados Unidos de manera regular para visitar a amigos, familiares, recibir tratamiento médico, realizar cursos cortos o simplemente viajar.

¿Qué necesito? – Requisitos

  • Realizar la solicitud de visa de no inmigrante en línea llenando el formulario DS-160  luego de completar toda la información, debes imprimir la página de confirmación del formulario de solicitud para llevarla a la entrevista.
  • Subir una foto, cuyas dimensiones mínimas aceptables son 600 x 600 píxeles y máximas aceptables de 1200 x 1200 píxeles.
  • Pasaporte vigente.
  • Formulario DS-160 impreso.
  • Recibo de pago de la solicitud de visa por 160 USD.
  • Tener a la mano documentos que demuestran tu capacidad financiera para viajar a los Estados Unidos.
  • Demostrar que existen lazos fuertes que te harán regresar a tu país de orígen (esto es importantísimo).

Proceso

  • Solicita la visa de turismo en línea, para procesar tus datos en el sistema de la embajada estadounidense.
  • Programa la entrevista. El tiempo de espera va a depender del tipo de visa, la temporada y disponibilidad que tenga la embajada para atención de solicitudes.
  • Reúne toda la documentación requerida para minimizar los tiempos de entrega y maximizar la posibilidad de aprobación.
  • Paga 160 USD correspondiente al monto de la visa. Debes tener en cuenta que este monto NO es reembolsable.
  • Asiste a la entrevista. Debes asistir temprano a la cita con disponibilidad de tiempo, ya que puede ser un proceso largo. Debes estar tranquilo, ser paciente y seguro de ti mismo,este punto es importante porque debes convencer a las autoridades de que piensas regresar a tu país de origen. Si ellos detectan que no es así, la visa será automáticamente rechazada.

Finalizando todos estos pasos estarás listo para ingresar al territorio estadounidense de manera legal. Si cumples con todos los requisitos, será un proceso sencillo.

¿En dónde puedo estudiar “Inglés” en Estados Unidos?

En la actualidad, con la llegada de la población hispanoamericana a los Estados Unidos, se han incrementado las opciones para estudiar inglés por lo que encontrar una escuela o academia de idiomas será una tarea fácil. Tendrás tantas opciones que solo tendrás que preocuparte por elegir la que más se adecúe a tus necesidades.

Las principales escuelas o academias para estudiar inglés en USA son las siguientes:

  • EF- Education First
  • ESL
  • Kaplan International
  • LAE

Estos son las academias que te ofrecen cursos de corta duración que te permitirán estudiar con la visa de turista.

En el caso de obtener una visa F-1 o M-1 podrás estudiar inglés en universidades como:

  • Texas University.
  • Denver University.
  • Colorado University.
  • Universidad internacional de Florida.
  • Pensilvania University.

Para que tengas una idea, estudiar inglés en USA tienes que contar con un presupuesto entre 5,000 USD y 10,000 USD.

Qué te van a pedir los institutos o academias de idiomas- Requisitos

  • Visa de turista para cursos cortos o visa de estudiante F-1 par cursos intensivos
  • Hacer la prueba de nivelación en inglés
  • En algunos caso solicitan estudios de bachillerato
  • Pagar la inscripción y primera colegiatura del programa

Usualmente, existen academias que pueden ayudarte con el proceso de visado para que puedas cumplir tus sueños de aprender inglés.

¿Cuál es el proceso para ser aceptado?

  • Elige la escuela o academia en donde quieres estudiar. Es importante que la misma se adapte a tus necesidades (presupuesto, tiempo, nivel de preparación). Recuerda que si tienes una visa de turista debes buscar un curso que no exceda las 18 horas semanales y los 90 días de duración.
  • Hacer la prueba de de nivel. ¡No te asustes!, generalmente estas empresas requieren de una prueba de nivelación para conocer tu familiaridad con el idioma y los conocimientos que pudieres tener.
  • Pagar la cuota de inscripción. Debes saber que, realizar un curso de inglés en USA ronda los 3,000 y 30,000 USD dependiendo de la academia en la cual deseas estudiar. Estos montos no incluyen la estadía y gastos adicionales.

Si cumples con todos estos requisitos, ya estás preparado para estudiar inglés en USA.

Becas y Ayudas para Estudiar en Estados Unidos

Estados Unidos es un país muy grande, por lo cual cuenta con múltiples universidades que ofrecen becas y ayudas económicas. Las universidades no son las únicas que ofrecen beneficios a los estudiantes extranjeros, también existen organizaciones sin fines de lucro que apoyan los estudios de los estudiantes nacionales y extranjeros.

Para que tengas una idea, las universidades que más otorgan becas a sus estudiantes extranjeros son las siguientes:

  • Universidad de Yale. Otorga la beca Chevening para estudiantes de todo el mundo que desean realizar estudios universitarios dentro de la institución. Puedes ingresar por alto mérito académico o por deportista destacado.
  • Universidad Wesleyan. Es una de las universidades estadounidenses que aceptan una cantidad considerable de postulantes extranjeros en sus campus universitarios. Es por esta razón, que otorga una beca o ayuda económica basada en la capacidad económica de los estudiantes permitiendo que los que menos capacidades monetarias tengan paguen las colegiaturas más baratas.
  • Skidmore College. Entrega becas a estudiantes de alto rendimiento que carezcan de capacidad económica para pagar sus estudios, obteniendo así una beca de hasta el 60% sobre el costo de la matrícula anual.
  • Amherst College. Admite un 5% de postulantes extranjeros con beca por altos puntajes.
  • Trinity College. Otorga becas y subvenciones a los estudiantes con alto rendimiento y deportistas destacados.
  • Gettysburg College. Becas por rendimiento académico del 30%.
  • Universidad de Chicago. Becas por deportista destacado del 80% y estudiantes de alto rendimiento del 70%. Solo otorga la beca a los primeros puestos.
  • Williams College. Becas y subvenciones de hasta el 40% de la matrícula.
  • Vassar College. Subvenciones y becas a primeros puestos.
  • Colby College. Subvenciones y becas académicas de has el 80%.

Las organizaciones sin fines de lucro que otorgan becas para estudiar en USA son:

  1. AACE International Competitive Scholarship Program. Es una beca dirigida para aquellos estudiantes que quieran estudiar Negocios, Tecnología de la Información, Ciencias de la Computación, Ingeniería y Gerencia o Construcción de Edificios.
  2. AAUW International Fellowships. Para alumnas internacionales que quieran realizar máster, doctorado y postgrado. Las becas van desde los 18,000 USD a los 30,000 USD.
  3. Annie’s Sustainable Agriculture Foundation. Es un programa dirigido a estudiantes de cualquier nacionalidad que quieran estudiar agricultura sostenible en Estados Unidos. El monto de la beca va desde los 2,500 USD a los 10,000 USD.
  4. Create-A-Greeting-Card Scholarship. Pueden aplicar estudiantes extranjeros entre 14 y 35 años que hayan sido admitidos en un centro de estudios norteamericanos, el monto de la beca es de 10,000 USD.
  5. Fulbright Scholarship for International Students. Son 4.000 becas dirigidas a estudiantes internacionales, las cuales están financiadas y gestionadas por el Departamento de Estado. El sistema de clasificación y selección es largo y riguroso.
  6. Elie Wiesel Price in Ethics Essay Contest. Pueden aplicar estudiantes internacionales que hayan sido admitidos a una universidad estadounidense. El monto va desde 500 USD hasta 5,000 USD.
  7. Microsoft Scholarship Program. Se otorga a estudiantes de cualquier nacionalidad que realicen estudios de Ciencias de la Comunicación, Ingeniería Computacional.
  8. PEO International Peace Scholarship. Dirigida a mujeres con estudios de máster o doctorado. Se ofertan 200 becas de 10,000 USD cada una, condiciona a los estudiantes de que una vez finalice los estudios retornen a su país de origen.
  9. Ritchie-Jennings Memorial Scholarship. Dirigida a estudiantes universitarios, de máster o doctorado de cualquier nacionalidad cuyos estudios estén orientados a la Contabilidad, Administración de Negocios, Finanzas o Justicia Criminal. Se entregan 30 becas de 1,000 USD y 10,000 USD.

Adicionalmente puedes obtener las siguientes ayudas:

  • Subvenciones. Ayudas económicas otorgadas a los estudiantes de bajos recursos. Este beneficio no debe ser devuelto por el estudiante.
  • Beca trabajo. Los estudiantes trabajan dentro del campus universitarios para pagar sus estudios.
  • Préstamos. Puedes acceder a préstamos estudiantiles a largo plazo, debes pagarlo con intereses pero las tasas son bajas a comparación de los demás créditos.

¿Eres deportista destacado? ¿Sabías que puedes obtener una beca por realizar lo que más te apasiona? A continuación te daremos información acerca de cómo optar por una beca deportiva.

Para optar por becas deportivas en USA, debes tener un nivel y rendimiento alto, ya que dependiendo de ello, mayor será el interés de los entrenadores americanos en captarte, esto te traerá como resultado obtener un porcentaje mayor de beca.

¿Entonces? ¿Qué esperas? El momento de estudiar en USA es ahora.

Estudiar y Trabajar en Estados Unidos

Hoy en día son muchos los estudiantes que necesitan estudiar y trabajar al mismo tiempo para poder costear sus carreras universitarias. Incluso, son muchos los estudiantes que pasan toda su carrera haciendo ambas cosas.

Entonces, antes de que te preguntes, ¿cómo puedo estudiar y trabajar en los Estados Unidos? Aquí te diremos todo lo que necesitas saber acerca de esta experiencia.

Las autoridades estadounidenses permiten que puedas trabajar y estudiar en USA si cumples con los siguientes requisitos:

  • Tener pasaporte vigente
  • Visa de estudiante
  • Solicitar un documento de Autorización de Empleo (EAD)
  • Solicitar un permiso de trabajo
  • Trabajar dentro del campus universitario medio tiempo sin interferir en los estudios.
  • Si vas a trabajar como práctica para graduarte, debes hacerlo dentro de tu campo de estudio.

Para que puedas trabajar con visa de estudiante, debes hacerlo solo por el tiempo que dure la carrera en los campos mencionados anteriormente.

Ahora bien, si tu intención es quedarte a trabajar definitivo en Estados Unidos después de terminar tus estudios debes comenzar a tramitar una visa de trabajo. Te explicaremos más adelante con detalles.

¿Has terminado tus estudios y quieres quedarte a trabajar en Estados Unidos?

No hay nada mejor que estudiar lo que te apasiona en un país de primer mundo, en donde han crecido grandes profesionales de las industrias más importantes del mundo. Por esta razón te diremos qué necesitas para trabajar en los Estados Unidos de América.

Si te graduaste con buenas calificaciones y cuentas con una oferta laboral para trabajar en territorio estadounidense, ¡Felicidades! Tienes la mitad del camino recorrido, ya que puedes optar por una visa de trabajo H-1.

¿Qué es una visa de trabajo? Es un permiso otorgado para trabajar en suelo estadounidense de manera legal y recibir pagos por el trabajo.

¿Cómo puedo obtener una visa de trabajo? Te listaremos los requisitos:

Requisitos para obtener una visa de trabajo

Para poder trabajar en Estados Unidos, debes contar con uno de los siguientes documentos:

  • Oferta laboral por una empresa autorizada
  • Documento de Autorización de Empleo
  • Una visa basada en un empleo que le permita trabajar para un empleador en específico

Debes tener en cuenta que la normativa de inmigración obliga a que todos los extranjeros que deseen trabajar en EE.UU. cuenten con una visa de no inmigrante.

Además debes demostrar que eres un candidato elegible para trabajar y que no perjudicarás o desplazarás a un ciudadano estadounidense de su puesto de trabajo.

Documentos

  • Certificación laboral u otra aprobación del Departamento de Trabajo
  • Pasaporte vigente
  • Solicitud electrónica de visa de no inmigrante, formulario DS-160
  • Una fotografía de 5cm x 5 cm (2” x 2”) tomada en los últimos seis meses
  • Recibo de pago por 190 USD para la solicitud de la visa. El pago NO es reembolsable
  • Número de recibo impreso en tu petición I-129
  • Entregar la cita
  • Si deseas una visa rápida tendrás que realizar la solicitud I-907 y pagar $1,225

Usualmente el proceso es rápido debido a que si cumples con todos los requisitos será aprobada automáticamente.

Ahora bien, con una visa F-1 podrás tramitar una Green Card o Residencia Permanente pero el proceso puede ser largo y tedioso. Con la Green Card podrás trabajar y vivir de manera legal en los Estados Unidos.

¿Cómo obtener una Green Card?

  • El empleador debe presentar una certificación laboral o solicitud ETA-750 ante el departamento de trabajo como prueba laboral.
  • Presentar el formulario I-140 de petición de trabajador inmigrante extranjero por parte del empleador ante USCIS.
  • Si tienes una visa EB-1, EB-2, o EB-3 puedes presentar el Formulario I-485 ante USCIS; esta es la solicitud de registro de residencia permanente.

Las autoridades de migración son las que van a determinar si la solicitud es aprobada o rechazada, por esta razón debes contar con una autorización del empleador para trabajar en los Estados Unidos de América.

Si has cometido alguna infracción de la ley de inmigración o algún delito grave te negarán la Green Card, así como también, si mentiste en los datos proporcionados en la solicitud.

Una vez tengas una Green Card, podrás vivir y trabajar legalmente. Y, lo más importante de todo es que es un requisito previo para obtener la ciudadanía estadounidense.

Después de conocer todo lo que tiene para ofrecerte este maravilloso país, ¿aún estás interesado en realizar una carrera profesional en Estados Unidos? En EstudiarEn te daremos toda la información que necesitas conocer acerca de cómo iniciar tu proceso de estudios, gracias a asesores expertos en la materia.

Solicita más información

Perfil del solicitante

Datos de contacto