Elegir una carrera universitaria, es uno de las decisiones más importantes en la vida. Por lo que debes considerar varios aspectos. Entre los que destacan el programa de estudios que se ofrece, la calidad de la enseñanza o la reputación de la institución. Es por ello, que hoy te presentamos las mejores universidades de Latinoamérica.
Quizá ya te encuentras estudiando la carrera de tus sueños y quieras saber qué posición ocupa tu universidad. Si estás por empezar la universidad, tal vez busques una experiencia internacional y quieres asegurarte de que sea una de las mejores instituciones de Latinoamérica.
A continuación, te presentamos el Ranking QS Latinoamérica. Uno de los rankings educativos con más prestigio, en cuanto a educación superior se refiere. Por lo que te contaremos cuáles son los principales indicadores que considera para calificar a las universidades.
¿Qué es el Ranking QS Latinoamérica?
El Ranking QS Latinoamérica es una clasificación anual de universidades de la región América Latina. Como cada año, desde 2011, la organización británica Quacquarelli Symonds (QS) World University Rankings, presentó este 2022 su listado de las mejores universidades latinoamericanas.
Para este año, el ranking calificó a 418 universidades de la región, por lo que es el listado más grande hasta la fecha de América Latina. Para calificar a las instituciones, cuenta con indicadores clave de clasificación global. Algunos de ellos, son la reputación académica, la reputación del empleador, la proporción de docentes por estudiantes, así como un conjunto de indicadores de desempeño diseñados para la región.
En primer lugar, los indicadores globales son los siguientes:
- Reputación académica (40%). Reúne la opinión de expertos en el ámbito de la educación superior sobre la calidad de la enseñanza y la investigación.
- Reputación del empleador (10%). Los empleadores identifican las instituciones que obtienen a los graduados más competentes, innovadores y efectivos.
- Proporción de profesores y estudiantes (20%). Mide la capacidad de las instituciones de proporcionarles a los alumnos, acceso significativo a profesores y tutores.
- Citas por artículo (20%). Mide la calidad de la investigación institucional, con base en el número total de citas recibidas por una institución, dentro de un periodo de 5 años.
- Proporción de profesores y estudiantes internacionales (10%). Mide la proporción de sus integrantes internacionales, lo que sugiere que es una institución con perfil internacional, por lo que es capaz de atraer profesores y estudiantes internacionales.
Por lo anterior y, tomando en cuenta los porcentajes de dichos indicadores, las universidades van acumulando un puntaje. En el cual la universidad que se coloca en el primer lugar cuenta con un puntaje de 100.
A continuación, te decimos cuáles son las universidades de Latinoamérica mejor posicionadas en este ranking educativo.
Top 5 Mejores Universidades de Latinoamérica
Las instituciones de educación superior de América Latina, que se posicionan como las 5 mejores, cuentan con un puntaje de entre 100 y 95.1. Destacando principalmente por su red de investigación internacional, su reputación académica y reputación entre los empleadores.
El Top 5 del QS Latinoamérica está conformado por dos universidades chilenas, una mexicana, una colombiana, así como una universidad de Brasil. El primer y segundo lugar lo conserva la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y la Universidade de São Paulo, respectivamente.
Mientras que en las siguientes posiciones se colocan la Universidad de Chile (Santiago, Chile), el Tecnológico de Monterrey (Monterrey, México) y la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia).

Las 100 Mejores Universidades de América Latina
Como te comentamos anteriormente, el Ranking QS utiliza indicadores diseñados especialmente para la región, con los que califica a las universidades de América Latina. Para esta región, utilizó cinco criterios básicos, como lo son los siguientes: impacto y productividad de la investigación, compromiso docente, empleabilidad, impacto online, así como la internacionalización
Además, la metodología de clasificación conserva indicadores clave de la clasificación global. Por lo que, para calificar a las instituciones de América Latina se utilizaron las siguientes métricas:
- Reputación académica (30%). Con base en las percepciones de académicos de todo el mundo, sobre la calidad de la enseñanza e investigación.
- Reputación del empleador (20%). Se basa en las respuestas de la encuesta de empleadores de QS, en donde se pide se identifiquen las instituciones con graduados más competentes.
- Proporción de profesores a estudiantes (10%). Es un indicador indirecto del compromiso de las instituciones con la enseñanza de calidad.
- Personal con Doctorado (10%). Evalúa la calidad de la formación del personal académico. Por lo que detecta la proporción que ha alcanzado el nivel más alto en su área de especialización.
- Red de investigación internacional (10%). Evalúa el grado de apertura internacional, en términos de colaboración en investigación.
- Citas por artículo (10%) Es una estimación del impacto y la calidad del trabajo científico que realizan las universidades. Asimismo, únicamente evalúa a las instituciones que produjeron más de 100 artículos en los últimos 5 años.
- Trabajos por facultad (5%). Determina el promedio de publicaciones científicas producidas por facultad, asimismo, evalúa la productividad investigativa de las universidades.
- Impacto web (5%). Evalúa la efectividad con las que las universidades hacen uso de las nuevas tecnologías.
Las 100 Mejores Universidades de Latinoamérica Ranking QS
Dentro de este listado, Brasil es el país que más universidades tiene dentro de los primeros 100 lugares. Ya que coloca a 24 de sus instituciones de educación superior. Seguido por Chile, al colocar 16 de sus universidades como parte de este conteo. Y, por último, se encuentra México con 15 instituciones de educación superior.
Además, otros países que figuran dentro de las primeras 100 instituciones, son Colombia, Venezuela, Uruguay, Argentina, Cuba, Perú y Costa Rica. A continuación, te presentamos las 100 universidades mejor posicionadas de Latinoamérica. También puedes consultar el Ranking QS Latinoamérica completo en su página web.

- UC – Pontificia Universidad Católica de Chile
- Universidade São Paulo
- Universidad de Chile
- Tecnológico de Monterrey
- Universidad de los Andes
- UNAM- Universidad Nacional Autónoma de México
- Unicamp – Universidade Estadual de Campinas
- UBA – Universidad de Buenos Aires
- Universidade Federal do Rio de Janeiro
- Universidad Nacional de Colombia
- Universidad de Concepción
- UNESP
- Pontificia Universidad Católica del Perú
- Universidad de Antioquia
- USACH – Universidad de Santiago de Chile
- Universidade Federal de Minas Gerais
- Pontificia Universidade Católica do Rio de Janeiro
- Pontificia Universidad Javeriana
- Universidade Federal do Rio Grande Do Sul
- Universidad de Costa Rica
- UNLP – Universidad Nacional de La Plata
- Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Universidade Federal de Santa Catarina
- Universidad Adolfo Ibáñez
- IPN – Instituto Politécnico Nacional
- Universidad Austral
- Universidad de La Habana
- Universidade de Brasilia
- Universidade Federal de São Paulo
- UAM – Universidad Autónoma Metropolitana
- UDP – Universidad Diego Portales
- UFPR – Universidade Federal do Paraná
- UFSCar – Universidade Federal de São Carlos
- USM – Universidad Técnica Federico Santa María
- UNC – Universidad Nacional de Córdoba
- Universidad Torcuato Di Tella
- UACH – Universidad Austral de Chile
- Universidad del Rosario
- IBERO – Universidad Iberoamericana
- Universidad Central de Venezuela
- Universidad de Puerto Rico
- Udelar – Universidad de la República
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- UDG – Universidad de Guadalajara
- Universidad de La Sabana
- ITAM – Instituto Tecnológico Autónomo de México
- USB – Universidad Simón Bolívar
- UANL – Universidad Autónoma de Nuevo León
- UFPE – Universidade Federal de Pernambuco
- UNIVALLE – Universidad del Valle
- Universidad de Talca
- Universidad del Norte
- UDLAP – Universidad de las Américas Puebla
- UPCH – Universidad Peruana Cayetano Heredia
- UFRO – Universidad de la Frontera
- Universidad EAFIT
- PUCRS – Pontificia Universidade Católica do Río Grande do Sul
- Universidad de los Andes – Chile
- UFC – Universidade Federal do Ceará
- USFQ – Universidad San Francisco de Quito
- UNR Universidad Nacional de Rosario
- Universidade Federal Fluminense
- UV – Universidad de Valparaíso
- Pontificia Universidade Catlica de So Paulo
- UIS – Universidad Industrial de Santander
- Universidad Pontificia Bolivariana
- UdeSA – Universidad de San Andrés
- UERJ – Universidade do estado do Rio de Janeiro
- ULA Mérida – Universidad de los Andes
- Universidade Federal Da Bahia
- Universidad Andrés Bello
- Universidade Federal de Pelotas
- UAEM – Universidad Autónoma del Estado de México
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Universidad Externado de Colombia
- UCAB – Universidad Católica Andrés Bello
- Universidad Anáhuac México
- BUAP – Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
- UM – Universidad de Montevideo
- Universidad Nacional Costa Rica
- Universidad de Oriente, Santiago de Cuba
- COLMEX – El Colegio de México, A.C.
- ESPOL – Escuela Superior Politécnica del Litoral
- UP – Universidad Panamericana
- Universidad ORT Uruguay
- ITBA – Instituto Tecnológico de Buenos Aires
- Universidad Católica del Norte
- UDD – Universidad del Desarrollo
- Universidad del Pacífico
- TEC – Tecnológico de Costa Rica
- UCU – Universidad Católica del Uruguay
- UFV – Universidade Federal de Viçosa
- Universidade Federal de Santa María
- UP – Universidad de Palermo
- Universidad Nacional de Cuyo
- Universidade Estadual de Maringá
- Universidade Federal do Rio Grande do Norte
- Universidad ICESI
- UG – Universidad de Guanajuato
- Universidad Nacional del Litoral
Hasta aquí ha llegado el listado de las 100 mejores universidades según el Ranking QS Latinoamérica. Si esta información te ha sido de utilidad, te invitamos a compartirla entre tus amigos, familiares y conocidos a quienes les puede ser de utilidad.