Te ayudamos a encontrar la mejor universidad en el exranjero GRATIS Más información
¿Estás pensando en realizar estudios universitarios en el extranjero? Entonces necesitas una visa de estudiante. La mayoría de los países alrededor del mundo, solicitan este tipo de Visa a los alumnos internacionales que deseen hacer estudios dentro de su territorio.
Este documento permite a los estudiantes su estancia legal en el país mientras realizan sus estudios. Su vigencia depende del país y del tipo de visa que solicites. Además, algunos países te permiten trabajar bajo ciertas condiciones. Si quieres conocer más información sobre este documento, continúa la lectura hasta el final.
Este tipo de visa, cuenta con características propias, dependiendo del país que te la solicite. Asimismo, los requisitos son diferentes en cada uno de los países. El proceso de solicitud de una visa de estudiante es relativamente sencillo.
Sin embargo, considera que debes realizar este trámite con suficiente tiempo de anticipación, ya que primero debes reunir la documentación solicitada. En algunos casos, debes contar con la traducción y legalización de algunos documentos. Por lo que esto lleva un poco más de tiempo.
Dado que los diferentes tipos de visa de estudiantes están dentro de la categoría de visas de no inmigrante, debes ser estudiante a tiempo completo, así como comprobar que una vez terminados tus estudios, volverás a tu país de origen.
Si ya has decidido tener una experiencia internacional, te invitamos a continuar leyendo para conocer los requisitos de los principales destinos educativos ¡Toma nota!
Si has decidido que tu destino educativo es España y piensas cursar un programa de licenciatura, maestría o doctorado, dentro de una universidad pública o privada, debes solicitar una visa de estudiante.
Este permiso de residencia, está dirigido únicamente para los estudiantes internacionales de fuera de la Unión Europea. Mientras que su vigencia es la duración de tu programa de estudios. Por otra parte, debes saber que existen dos tipos de visado conforme en el tiempo que piensas estudiar en España:
Es importante mencionar que la visa de estudiante te permite trabajar hasta por 20 horas semanales. Para hacer actividades relacionadas a tus estudios, debes contar con un acuerdo firmado entre tu escuela y la empresa en que trabajarás.
En caso contrario, tu empleador, debe pedir un permiso de trabajo a la oficina de inmigración correspondiente. Los recursos obtenidos no pueden ser utilizados como prueba de financiamiento de tus estudios.
Estados Unidos es uno de los países más atractivos para los estudiantes internacionales. Esto se debe a que los primeros lugares de los principales rankings educativos son ocupados por sus universidades.
Por lo que no es de extrañar el gran número de aspirantes internacionales. Si tú eres uno de ellos, debes tramitar una visa de estudiante que te permita la estancia legal en país, mientras realizas tus estudios.
Actualmente, en Estados Unidos existen tres tipos de visa de estudiante: visa F1 (académico), visa J1 (práctico) y visa M1 (vocacional). Si no sabes cuál debes tramitar, a continuación te explicamos cada una:
La visa F1 es la más solicitada por los estudiantes. Permite realizar estudios académicos o cursar un programa de inglés a tiempo completo. Además, te permite trabajar siempre y cuando lo hagas dentro del campus. Algunas universidades cuentan con programas de trabajo a tiempo parcial, dentro del campus, para los alumnos internacionales.
Por su parte, la visa M1 te permite cursar programas no académicos reconocidos de corta duración, como algunos programas de idiomas. A diferencia del tipo F1, esta no te permite trabajar bajo ninguna condición.
Requisitos Visa F1 y M1
Debes solicitar este tipo de visa si vas a participar en programas de visitantes de intercambio en Estados Unidos, como cursos de corta duración, pasantías, internados, investigaciones o experiencias prácticas.
Este tipo de visa te permite estudiar y trabajar con ciertas restricciones. Durante el tiempo que dura tu programa, no podrás salir del país y, en caso de hacerlo, debes aplicar nuevamente para solicitar la visa J1.
Requisitos Visa J1
Si estás pensando en estudiar en Canadá por más de 6 meses hasta 3 años, dentro de una institución educativa oficial, debes tramitar una visa de estudiante. Esta visa te permite hacer cursos de inglés hasta programas de posgrado.
Además, te permite trabajar únicamente si estás cursando programas universitarios, ya que si estás haciendo un curso de inglés, no te permite laborar. Sin embargo, considera que podrás trabajar dentro del campus si cuentas con un número de seguridad social. Mientras que para trabajar fuera de él, debes contar, además, con un permiso de trabajo.
La visa de estudiante subclase 500 se otorga a estudiantes que deseen realizar estudios de entre 3 meses a 5 años, dentro de una institución académica australiana inscrita en el Registro del Commonwealth de Institutos y Cursos para Estudiantes Extranjeros (CRICOS).
Por lo que esta visa te permite realizar cursos de idiomas hasta programas de posgrado. Además, te permite estudiar y trabajar al mismo tiempo, aunque con ciertas restricciones. Como laborar hasta 40 horas, cada quince días y a tiempo completo durante tus vacaciones.
Asimismo, esta visa te permite viajar dentro y fuera del país durante la vigencia de la misma, además de permitirte la estadía algunas semanas después de terminar tus estudios. Tiene un costo a partir de 469 USD.
Para los estudiantes que estén pensando realizar un programa académico en Francia, deben tramitar el VLS-TS “étudiant”. Que es el visado de larga duración con valor de permiso de residencia, con mención de estudiante.
Con este tipo de visa, puedes residir en el país entre 4 meses a un año, viajar por los países del área Schengen, recibir subsidios de alquiler y trabajar hasta 20 horas semanales. Para tramitar esta visa, debes saber si provienes de un país afectado por el procedimiento Études en France.
De ser el caso, primero debes solicitar tu admisión a una institución educativa francesa, ya que tu solicitud de visa será enviado a las autoridades consulares francesas de tu país de origen. Todo este procedimiento se realiza a través de la plataforma Campus France.
De lo contrario, debes ponerte en contacto, por tu propia cuenta, con las autoridades consulares francesas en tu país e iniciar el trámite de visado. En ambos casos, una vez que has ingresado al territorio francés, tienes tres meses para validar tu visa de estudiante.
Por otra parte, es importante mencionar que si tus estudios se prolongan por más de un año y, deseas quedarte en el país para continuar tus estudios, debes ir a la prefectura de policía para solicitar un permiso de residencia plurianual. Esto lo debes hacer por lo menos tres meses antes del vencimiento de tu visa de estudiante.
Este permiso de residencia será válido por los años que resten del programa académico al cual estás inscrito. Es decir, hasta que termines tus estudios y obtengas tu título o diploma.
Esperamos que esta información te sea de ayuda para iniciar una nueva etapa educativa. No olvides compartir este artículo con amigos y compañeros a quienes también les puede ser de utilidad.