La Universidad Nacional de Córdoba es totalmente gratuita, pero si no vives en la ciudad, o cerca de ella, puedes conseguir alojamiento con un costo de $120 mensuales como mínimo o $164. En cuanto a la comida pueden variar los costos desde $161 a $298 mensuales, así mismo los gastos de transporte pudieran variar entre $36 a $89.
Si deseas comprar ropa el costo variará de $33 a $125. Por otro lado, si quieres divertirte un poco (salir al cine o a un museo) los gastos oscilan entre $19 a $70. En las comunicaciones y servicios públicos podrías gastar entre $60 a $80. Sumando todo esto, tus gastos estarán en el orden mensual de $428 a $810.
Ahora si se te hace muy difícil pagar tanto dinero, tienes la opción de alquilar una habitación compartida fuera del centro con un valor de $122 o una habitación compartida en el centro de la ciudad por un costo de $166.
Toma en cuenta que un apartamento de 1 dormitorio dentro del centro de la ciudad tiene un precio que parte de $183. Mientras que un apartamento de 1 dormitorio fuera del centro en $227.
A pesar de que los trámites y requisitos para que un extranjero ingrese en esta universidad son fáciles y sencillos, el porcentaje de admisión es muy bajo. Solo el 1% de los postulantes extranjeros ingresa.
Actualmente ofrece, de forma anual, 93 carreras de grado y más de 200 carreras de posgrado, doctorados, maestrías y especializaciones. Todos los programas son acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Gracias a esto, este país es uno de los países más sólidos de América Latina para lograr obtener un grado universitario. Veamos a continuación, qué necesitas para ingresar en la UNC.
¿Cuáles son los requisitos para estudiar en la Universidad Nacional de Córdoba?
- Diploma y certificado de calificaciones de estudios nivel secundario, debe estar legalizado en su país de origen, traducido por un traductor graduado en Argentina.
- Pasaporte, cédula de identidad del país de origen o DNI argentino. Válido y vigente en versión original y formato digital.
- Documento que explique la situación migratoria en los casos Mercosur y Estados Asociados. En la universidad mo tramitan visa de estudiante, corre por cuenta del interesado regularizar su residencia en el país. Si quieres más información del visado cliquea aquí.
- Acta de Compromiso (obtenida en la Secretaría de Asuntos Académicos del Rectorado), formularios Sistema Guaraní, fotos carnet que solicite el Despacho de Alumnos de la unidad académica.
- Para los alumnos no hispano parlantes deben presentar al inscribirse el CELU, es un certificado lengua y uso español con nivel intermedio mención muy bueno.
¿Cuál es el proceso para ser aceptado?
- El primer paso para ingresar a la UNC es realizar la preinscripción a la carrera que hayas elegido en la facultad o escuela correspondiente. La preinscripción se realiza entre finales de noviembre y comienzos de diciembre, debes estar atento a la fecha que te corresponda.
- Consignar los documentos que te soliciten.
- Esperar que el ente autorizado te de la respuesta de tu solicitud, así que ten paciencia en este punto.
En caso de querer residir en Argentina
tendrás que tramitar la visa de estudiante. Para saber cómo se realiza este trámite y qué requisitos te piden puedes entrar aquí.
Consejos para estudiar en la Universidad Nacional de Córdoba
- Prepara tus documentos con tiempo. Antes de aplicar, asegúrate de tener todo organizado para que no tengas que estar corriendo a última hora.
- Aplica con tiempo de antelación. No hay mejor forma de demostrar tu interés a los seleccionadores de la universidad que pre-inscribirte justo cuando lanzan las fechas de admisión. Esto causará una buena impresión de que eres alguien responsable y puntual.
- Busca asesoría. El proceso de inscripción puede volverse algo engorroso y confuso. Por eso lo más recomendable es tener a alguien que te oriente y te vaya guiando en cada paso que tienes que dar.
- Prepárate para la prueba de admisión. Es una de las cosas más importantes, ya que de su aprobación depende si entrarás en la universidad o no.
¿Qué puedes estudiar en la Universidad Nacional de Córdoba?
La Universidad Nacional de Córdoba en Argentina tiene 93 carreras universitarias, 200 carreras posgrado, doctorados, maestrías y especializaciones, con una exigencia muy elevada por parte de los docentes.
Carreras Profesionales y Técnicas
Administración y Negocios
- Gestión Financiera
- Administración
- Comercialización
- Contador Público
Arte
- Artes Visuales
- Composición Musical
- Dirección Coral
- Educación Musical
- Perfeccionamiento Instrumental
- Teatro con orientación en Actuación
Ciencias de la Salud
- Farmacia
- Fisioterapia
- Licenciatura en Enfermería
- Licenciatura en Nutrición
- Licenciatura en Producción de Bioimágenes
- Medicina
- Odontología
Ciencias Exactas
- Bioquímica
- Ciencias Biológicas
- Licenciatura en Ciencias de la Computación
- Licenciatura en Física
- Licenciatura en Matemática
- Sistemas Informáticos
Ciencias Sociales
- Economía
- Abogacía
- Ciencias Económicas
- Ciencias Jurídicas
- Cine y Televisión
- Comunicación Social
- Licenciatura en Antropología
- Licenciatura en Bibliotecología y Documentación
- Licenciatura en Geografía
- Licenciatura en Historia
- Licenciatura en Psicología
Humanidades
- Recursos Humanos
- Bibliotecólogo
- Letras Modernas
- Licenciatura en Ciencias de la Educación
- Licenciatura en Español
- Licenciatura en Filosofía
- Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas
- Licenciatura en Letras Clásicas
Ingeniería
- Arquitectura
- Ciencias Geológicas
- Diseño Industrial
- Ingeniería Aeronáutica
- Ingeniería Agronómica
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Biomédica
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Electromecánica
- Ingeniería en Agrimensura
- Ingeniería en Computación
- Ingeniería en Química
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Mecánica
Maestrías y Posgrados
Maestría
- Especialización en Didáctica de las Lenguas Extranjeras
- Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos
- Especialización en Traducción Científica y Técnica
- Especialización en Traducción Jurídica y Económica
- Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
- Maestría en Ciencias Agropecuarias con Mención en Tecnología de Semillas
- Maestría en Ciencias de la Ingeniería, con mención en Administración
- Maestría en Ciencias de la Ingeniería, mención Aeroespacial
- Maestría en Ciencias de la Ingeniería, mención Ambiente
- Maestría en Ciencias de la Ingeniería, mención Estructuras y Geotecnia
- Maestría en Ciencias de la Ingeniería, mención Recursos Hídricos
- Maestría en Ciencias de la Ingeniería, mención Transporte
- Maestría en Ciencias Químicas
- Maestría en Estructuras Civiles
- Maestría en Gestión de la Calidad y Evaluación de la Educación
- Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías
Doctorado
- Doctorado en Administración y Política Pública
- Doctorado en Arquitectura
- Doctorado en Astronomía
- Doctorado en Ciencias Agropecuarias
- Doctorado en Ciencias Biológicas
- Doctorado en Ciencias de la Computación
- Doctorado en Ciencias Económicas, con Mención en Ciencias Empresariales y Economía
- Doctorado en Ciencias Económicas, con Mención en Economía
- Doctorado en Ciencias Geológicas
- Doctorado en Ciencias Químicas
- Doctorado en Comunicación Social
- Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales
- Doctorado en Educación en Ciencias Básicas y Tecnología
- Doctorado en Física
- Doctorado en Historia
- Doctorado en Matemática
- Doctorado en Neurociencias
Cursos
- Música
- Historia del Arte
- Excel nivel Básico, Intermedio y Avanzado
- Física
- Licenciatura en Matemática
- Derechos Humanos Internacional
- Astronomía
Estudiar en la Universidad Nacional de Córdoba – Lo que debes saber
Esta universidad tiene aproximadamente 119.890 estudiantes de diversos orígenes, que te ayudarán a conocer distintas culturas de la región, además tiene 9.385 profesores y 293 carreras entre grado y posgrado, tiene 17 facultades, 100 centros de investigación y servicio para que explotes tus potencialidades, 25 bibliotecas para que puedas investigar y estudiar. También tiene 17 museos y 1.244 proyectos de investigación.
¿Se puede trabajar mientras estudias?
Si puedes trabajar mientras estudias, incluso la Universidad Nacional de Córdoba tiene en su plataforma un portal de empleos, es un servicio totalmente gratis donde los alumnos y graduados pueden solicitar empleo, colocando su curriculum vitae en ese sitio web, donde las empresas suben las ofertas laborales en búsqueda de personal capacitado, así que los estudiantes incluso los graduados pueden cargar sus datos en esta página web.
Estudiar Idiomas en la Universidad Nacional de Córdoba
Entre su programa de estudios a nivel de grado y posgrado encuentras la licenciaturas de idiomas y lengua extranjera, entre las cuales puedes estudiar lengua Alemana, Francesa, Inglesa e Italiana. También puedes hacer un curso intensivo online con 11 semanas de duración, empleando 8 horas semanales en la comodidad de tu casa, con un costo de $1.495 y 3 cuotas de $4.100, dónde obtendrás un certificado de nivel de la facultad de lenguas en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
¿Cómo irte de intercambio académico a la Universidad Nacional de Córdoba?
Los intercambios que ofrece la UNC pueden realizarse por uno o dos semestres y están abiertos a estudiantes de universidades con convenios o sin ellos. En la actualidad, los intercambios son realizados de manera virtual debido a la pandemia por Covid-19.
La postulación la hace el propio estudiante a través de la plataforma digital de la universidad. En ella deberás indicar también los cursos en los que estás interesado.
Requisitos
- Foto 4×4.
- Pasaporte escaneado a color.
- Certificado de calificaciones.
- Carta de selección de la universidad de origen si existe un convenio. Para estudiantes de universidades sin convenio se pide una carta de recomendación.
- Certificado psicofísico.
- Dominio de español certificado.
- Formulario de programa de intercambio (si aplica).
Becas y Ayudas que ofrece la Universidad Nacional de Córdoba
Esta distinguida universidad proporciona becas a los estudiantes y entre ellas se pueden mencionar:
- Becas para ingresantes. Es decir para los nuevos ingresos, y esta ayuda financiera mensual se otorga por un periodo de 11 meses, desde febrero hasta el mes de diciembre, en el primer año de inicio de la carrera universitaria.
- Becas para alumnos regulares de segundo año en adelante (sistema de becas de Fondo Único). Diseñada para estudiantes que tengan hijos y que estén culminando la carrera.
- Beca de Comedor Universitario. Otorgándole el almuerzo gratuito a los estudiantes en el comedor universitario, durante los días lunes hasta el viernes, esta beca la otorgan sola o combinada con los otros programas de beca que se hizo mención anteriormente.
- Beca de Deporte. La cual se gestiona en la unidad académica o centro de estudiantes.
Sedes y Campus
La Universidad Nacional de Córdoba cuenta con un único campus principal.
Ciudad Universitaria de Córdoba
Está en: Provincia de Córdoba
Residencia Universitaria: Sí
Distancia al Centro de la Ciudad: 1115000 mts²
Características:
- 17 facultad.
- 25 bibliotecas.
- 17 museos.
- Laboratorio de hemoderivados.
- 2 hospitales.
- Banco de sangre.
- 2 observatorios astronómicos.
- Reserva natural.
- 2 canales de televisión, 2 radios (AM y FM) y un portal de noticias.
12.713 cursos.
- Cine club y teatro.
- Centros culturales.
- Orquesta sinfónica.
- Programas de extensión.
- Canchas de fútbol.
- Canchas de rugby
- Pista de atletismo.
- Cancha de hockey.
- Sector de arquería.
- Polideportivo.
- 2 salas para gimnasia y usos múltiples.
La universidad también cuenta con un cine club y teatro. Posee centros culturales como el Pabellón Argentina que es el más significativo de la universidad, El hall central posee 875 mts cuadrados, donde se realizan cursos y conferencias.
La galería de arte donde se exponen pinturas, grabados, fotografías y dibujos. Se debe hacer mención del café cultural y el patio de las palmeras, donde estudiantes y profesores ejecutan actividades extracurriculares.
Esta universidad también posee la Sala de las Américas, el salón de actos, cabe destacar que en estos espacios la UNC suele realizar festivales totalmente gratuitos.
Así mismo hay que mencionar las 17 facultades, 100 centros de investigación, la orquesta sinfónica, la grilla deportiva donde se realizan múltiples actividades deportivas, entre otros.
Facultades
- Facultad de Ciencias Agropecuarias.
- Facultad de Ciencias Económicas.
- Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
- Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
- Facultad de Ciencias Médicas.
- Facultad de Artes.
- Facultad de Ciencias de la Comunicación.
- Facultad de Filosofía y Humanidades.
- Facultad de Ciencias Médicas.
- Facultad de Ciencias Químicas.
- Facultad de Ciencias Sociales.
- Facultad de Derecho.
- Facultad de Filosofía y Humanidades.
- Facultad de Lenguas.
- Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación.
- Facultad de Odontología.
- Facultad de Psicología.
Centros e Institutos
Rectorado
- Centro de Estudios Avanzados – CEA.
- Centro de Estudios de Transporte – CETRAN.
- Centro Láser de Ciencias Moleculares.
- Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública – IIFAP.
- Laboratorio de Hemoderivados.
- Observatorio Astronómico de Córdoba – OAC.
- Instituto de Astronomía Teórica y Experimental – IATE. UE-CONICET-UNC.
- Instituto de Ciencias Médicas Mercedes y Martín Ferreyra – INIMEC. UE-CONICET-UNC.
- Centro de Investigaciones y estudio sobre Cultura y Sociedad – CIECS. UE-CONICET-UNC.
Secretaría de Ciencia y Tecnología
- Instituto Superior de Estudios Ambientales – ISEA.
- Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios de Alimentos – ISIDSA.
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
- Centro de Estudios de Historia Urbana Argentina y Latinoamericana -CEHULA.
- Centro de Estudios de Tecnología de Arquitectura – CETA
- Centro de Investigación en Diseño Industrial Córdoba – CIDIC.
- Centro de Formación de Investigadores en Historia y Crítica de Arquitectura “Marina Waisman”.
- Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas – CIAL.
- Instituto de Conservación de Patrimonio Arquitectónico y Urbano.
- Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat.
- Instituto de Medios Físicos de Salud.
- Instituto del Ambiente Humano “Liliana Rainis”.
- Instituto del Color.
- Taller de Investigación de Estructuras – TIDE.
- Taller de Investigación en Proyectos Urbanos – TIPU.
Facultad de Ciencias Agropecuarias
- Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales – CREAN
- Departamento de Desarrollo Rural
- Departamento de Producción Vegetal
- Laboratorio de Ecotoxicología
- Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicio – LASIDYS
- Centro de Transferencia “Tambo Plus – Gestión Integral”
- Centro de Transferencia “TERRA”
- Unidad de Vinculación Tecnológica ” Subsecretaría de Vinculación Científico Tecnológica”
- Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Tecnología sobre Conservación y Mejoramiento Genético de Especies Forestales”.
- Centro de Transferencia “Gestión Ambiental”
- Centro de Transferencia “Granjas”
- Centro de Transferencia “Infostat”
- Centro de Transferencia “Laboratorio de Análisis de Semillas, Docencia, Investigación y Servicios (LASIDYS)”
- Centro de Transferencia “Laboratorio de Biotecnología Vegetal”
- Centro de Transferencia “Suelos 3.0”
- Centro de Transferencia “Turismo Rural”
- Centro de Transferencia “Calidad Agroalimentaria”
Facultad de Ciencias Económicas
- Instituto de Economía y Finanzas
- Instituto de Estadística y Demografía.
- Instituto de Contabilidad
- Instituto de Administración
- Centro de Computación y Tecnologías de Información.
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Área Ciencias Naturales
- Centro de Biología Celular y Molecular
- Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables “Dr. Ricardo Luti”
- Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba
- Centro de Investigación Geoquímicas y de Procesos de la Superficie
- Centro de Investigaciones Paleoecológicas
- Centro de Zoología Aplicada
- Centro de Investigaciones Geológicas Aplicadas (CIGEA)
- Centro de Investigación en Ciencias de la Tierra – CICTERRA. UE-CONICET-UNC.
- Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba – ICYTAC. UE-CONICET-UNC.
- Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal – IMBIV. UE-CONICET-UNC.
- Instituto de Diversidad y Ecología Animal – IDEA. UE-CONICET-UNC.
- Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas – IIBYT. UE-CONICET-UNC.
Área Ingeniería
- Centro de Investigaciones Avanzadas en Tecnología del Hormigón
- Centro de Estudios de Planeamiento de Territorio
- Centro de Estudios y Tecnología del Agua-CETA
- Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología – IDIT
- Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
- Instituto de Investigación de Servicios Públicos e Infraestructura (IISPI)
Instituto Superior de Ingeniería en Transporte I.S.I.T.
- Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología (IDIT). UE-CONICET/ UNC
- Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería y Procesos y Química Aplicada (IPQA). UE-CONICET/ UNC
Facultad de Filosofía y Humanidades
- Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon” (CIFFYH).
- Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR) UE-CONICET-UNC.
- Instituto de Humanidades (IDH). UE-CONICET-UNC.
Facultad de Matemática, Astronomía y Física
- Instituto de Física Enrique Gaviola – IFEG. UE-CONICET-UNC.
- Centro de Investigación y Estudios de Matemática de Córdoba – CIEM. UE-CONICET-UNC.
- Grupo de Física de la Atmósfera.
- Grupo de Probabilidad y Estadística.
- Grupo de Teoría de Lie.
- Grupo de Teoría de Números.
- Grupo de Análisis Numérico y Computación.
- Grupo de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico.
- Grupo de Geometría Diferencial.
- Grupo de Semántica Algebraica.
- Grupo de Ciencias de Materiales.
- Grupo de Espectroscopia Atómica y Nuclear.
- Grupo de Relatividad y Gravitación.
- Grupo de Resonancia Magnética y Cuadrupolar Nuclear.
- Grupo de Teoría de Materia Condensada.
- Grupo de Lógica, Interacción y Sistemas Inteligentes.
- Grupo de Procesamiento de Lenguaje Natural.
- Grupo de Sistemas Defendibles.
- Grupo de Enseñanza en Ciencias y Tecnología (GECyT).
- Grupo de Desarrollo Electrónico e Instrumental.
- Laboratorio Nacional de Investigaciones en Resonancia Magnética Nuclear y Resonancia Cuadrupolar Nuclear. en Estado Sólido – LANAIS DE RMS.
- Laboratorio de Análisis por Microscopía y Rayos X (LAMARX).
- Laboratorios de Enseñanza de la Física.
Facultad de Ciencias Químicas
- Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba – IFEC. UE-CONICET-UNC.
- Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba – INFIQC. UE-CONICET-UNC.
- Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología – CIBICI. UE-CONICET-UNC.
- Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba – CIQUIBIC. UE-CONICET-UNC.
- Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica (UNITEFA). UE-CONICET-UNC.
Facultad de Ciencias Médicas
- Instituto en Investigaciones en Ciencias de la Salud – INICSA. UE-CONICET-UNC.
- Instituto de Fisiología Prof. Dr. Oscar Orías
- Centro de Estudio de las Metabolopatías Congénitas” (CEMECO)
- Centro de Estudios e Investigación de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis
- Centro de Estudios, Investigación y Desarrollo de Recursos Humanos en Salud (CEIDRHUS)
- Centro de Investigación Epidemiológica y en Ciencias de la Salud. CIESS
- Centro de Investigación CICESP – Escuela de Salud Pública
- Centro de Investigación y Formación en Gestión de Servicios de Salud y Trabajo (CeGeSST-ESP )
- Centro de Investigaciones en Nutrición Humana (CenINH) – Escuela de Nutrición
- Centro de Microscopía Electrónica
- Centro Piloto de Detección de Errores Metabólicos. CEPIDEM
- Instituto Biología Celular
- Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella
- Laboratorio de Metabolismo Fosfocálcico y Vitamina D “Dr. Fernando Cañas” Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular
- Instituto Universitario de Medicina Reproductiva. IUMER
Facultad de Derecho
- Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales
Facultad de Lenguas
- Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas – CIFAL
Facultad de Psicología
- Área de psicoanálisis aplicado, investigación y desarrollo
- Espacio-laboratorio de Arte/s y performance/s y subjetividad/es (ELAPS)
- Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa. LEPE
- Laboratorio de Psicología Cognitiva
- Laboratorio de Comportamiento Interpersonal (LACI)
- Laboratorio de Psicología
- Laboratorio de Psicología de la Personalidad
- Laboratorio de Psicología Experimental
- Laboratorio de Procesamiento de Información y Toma de Decisiones
- Laboratorio de Procesamiento de Neuroimágenes
- Núcleo de estudios Psicosociales y comunitarios
- Núcleo de investigaciones en innovación organizacional y del trabajo (NIIOT)
- Núcleo de estudios sobre el aprendizaje de la lectura y la escritura
- Observatorio de Jóvenes, medios de comunicación y TICs
- Observatorio sobre el aprendizaje y sus vicisitudes
- Unidad de estudios epidemiológicos en salud mental
Facultad de Artes
- Centro de Producción e Investigación Artística – CEPIA
Hospitales de Formación Afiliados
- Hospital Córdoba
- Hospital Privado Universitario de Córdoba
- Hospital Nacional de Clínicas (H.N.C.) | F.C.M.
Instalaciones deportivas
- 10 canchas de fútbol
- 2 canchas de rugby
- 1 cancha de hockey
- 1 Pista de 400 mts de atletismo
- 1 sector de arquería
- Polideportivo
Museos
- Casa de la Reforma Universitaria
- Museo Anatómico “Pedro Ara”
- Museo Astronómico
- Museo Botánico
- Museo de Anatomía Patológica
- Museo de Antropología
- Museo de Mineralogía y Geología “Dr. Alfredo Stelzner”
- Museo de Paleontología
- Museo de Zoología
- Museo del Colegio Nacional de Monserrat
- Museo Histórico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
- Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba
- Museo Histórico del Hospital Nacional de Clínicas
- Museo Virtual de Arquitectura, entre otros
Biblioteca
- Biblioteca Mayor
- Biblioteca y Centro de Documentación Latinoamericano
- Biblioteca Profesor Ricardo C. Núñez
- Biblioteca del Observatorio Astronómico
- Biblioteca del Laboratorio de Hemoderivados
- Biblioteca Mario Fernández Ordóñez
- Biblioteca Ing. Agrónomo Moisés Farber
- Biblioteca Manuel Belgrano
- Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
- Biblioteca Prof. Dr. J. M. Allende
- Biblioteca María A. Suárez de Hünicken
- Biblioteca de la Escuela de Nutrición
- Biblioteca Dr. Aníbal A. Sanguinetti
- Biblioteca José M. Aricó
- Biblioteca Lic. Víctor Guzmán
- Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Comunicación
- Biblioteca Elma Kohlmeyer de Estrabou
- Biblioteca de la Facultad de Artes
- Biblioteca Emile Gouiran
- Biblioteca Daniel Sonsini
- Biblioteca de la Facultad de Odontología, entre otras.
Esta es una de las universidades más antigua de latinoamérica y una de las más prestigiosa en Argentina, sería una excelente opción para que realice tus estudios en EstudiaEn contamos con expertos asesores que podrán guiarte en tu proceso facilitandote el camino.
Galeria