Te ayudamos a encontrar la mejor universidad en el exranjero GRATIS Más información

Go to top

Universidad Católica de Salta

Tipo de Institución Universidad

Se puede estudiar

Carrera Parcial, Carrera Completa, Maestría, Cursos

¿Quieres más info? Consulta Gratuita.

Idiomas que puedes estudiar

Inglés

¿Ofrece Prácticas Profesionales?

Programas Gratis

Ícono sí

Universidad Virtual

Conocimiento del Idioma

Idioma ingles

0 a 1,000 USD

Nivel Mínimo de Ingreso

Webometrics

73

La Universidad Católica de Salta, mejor conocida como UCASAL, es una de las universidades privadas argentinas con mayor grado de autonomía del país. Ubicada al noroeste de Argentina, esta institución de educación superior establece sus principios en base a la libertad e igualdad.

Fundada en el año 1963, la UCASAL cosecha una dilatada experiencia en la formación de profesionales. Su oferta incluye más de 40 carreras de grado y más de 20 cursos de posgrado. Además, también cuenta con un interesante repertorio de cursos, principalmente de idiomas como el inglés.

Aunque a nivel internacional la Universidad Católica de Salta no tiene mucha presencia, en la República Argentina es bien conocida por ser la primera universidad en incorporar el sistema de educación a distancia. Algunos de sus egresados más notables son:

  • Sonia Margarita Escudero. Política y abogada que desempeñó el cargo de Senadora Nacional desde 2001 hasta 2013.
  • Gustavo Sáenz. Político, abogado y actual Gobernador de la Provincia de Salta en Argentina.
  • Cristina Fiore. Abogada y política argentina, que también fue Senadora Nacional.

Considera estudiar en la UCASAL si

  • Te gustaría estudiar a distancia en uno de los sistemas pioneros en esta modalidad.
  • Te interesa que la institución tenga acuerdos internacionales con universidades en el extranjero.
  • Deseas que la institución que te formará siga los valores de la Iglesia Católica Apostólica Romana.

¿Cuánto cuesta por curso?

Costos de Admisión

USD $89

Matrícula

USD $7,380

Habitación en Residencia

USD $223

Abono de Alimentos

USD $158

Abono de Transporte

USD $0,21 / $0,27

Otros pagos universitarios

USD $100

Estudiar aquí te puede Costar:

USD $19,000

La UCASAL es una universidad de carácter privado, es decir, que tanto los estudiantes locales como extranjeros deben pagar matrícula. Debido a la situación económica que atraviesa Argentina desde hace varios años, las universidades privadas, como la Universidad Católica de Salta, se ven “obligadas” a aumentar sus matrículas y cuotas con frecuencia.

En el año 2019, la institución anunció un aumento de más del 35%, lo que la llevó a convertirse en una de las universidades privadas más costosas del país. Comparada con la Universidad de Belgrano, la mayoría de programas ofrecidos en la UCASAL, incluyendo la cuota de inscripción, superan los de éste centro de educación universitario.

La matrícula media en la UCASAL es de $7,380 dólares, pero algunas de sus carreras más costosas pueden rondar los $19,000 dólares.

Sin embargo, aunque su educación pueda no ser tan accesible económicamente hablando, como en otras instituciones, la buena noticia es que ofrece diferentes tipos de becas para premiar a estudiantes destacados y apoyar a los que se encuentran en una situación socioeconómica vulnerable.

También es importante tener en cuenta que, si vas a estudiar una carrera presencial, el costo de vida puede variar dependiendo de la provincia que elijas. En promedio, es probable que necesites unos $657 dólares mensuales para cubrir tus gastos de residencia, transporte y comida.

¿Cómo estudiar en la UCASAL siendo extranjero? ¿Qué necesitas?

Argentina es uno de los destinos académicos de Latinoamérica más atractivos, pues posee muchas instituciones de prestigio internacional. Aunque la Universidad Católica de Salta no figura en los principales rankings mundiales, esto no quiere decir que sea una mala institución.

Por el contrario, se trata de un instituto que ha formado a varios egresados notables, principalmente en el área del derecho y la política. Para estudiar en la UCASAL como extranjero hay que contar con algunos requisitos y seguir un proceso de admisión bastante sencillo.

Las admisiones en la Universidad Católica de Salta se rigen por lo estipulado en la Ley Nacional de Educación Superior Nº24.521 en su artículo 7º. Básicamente, lo que esto quiere decir es que cualquier estudiante puede ser aceptado, siempre y cuando haya completado el nivel medio o el ciclo polimodal de enseñanza.

Si tienes más de 25 años y no cumples con esta condición, puedes ser admitido en la UCASAL luego de presentar una evaluación que demuestre que estás capacitado para cursar el programa de tu interés.

¿Qué te van a pedir en la UCASAL? – Requisitos

Los principales documentos que debes presentar para estudiar en la UCASAL son:

  • Documento de identidad. De acuerdo a tu condición migratoria en Argentina, deberás presentar tu pasaporte o DNI al momento de inscribirte en la UCASAL. Si todavía no tienes un DNI con constancia de estudiante temporario o residencia permanente, entonces debes contar con un pasaporte vigente y la respectiva visa de estudiante. Para saber más sobre la visa para estudiar en Argentina, haz clic aquí.
  • Título de estudios secundarios legalizado. Los extranjeros de países miembros de la Convención de la Haya, deben contar con un título secundario legalizado por las autoridades pertinentes en su país de origen y también por el Consulado Argentino que corresponde. Si no eres de un país miembro de la Convención de la Haya, debes contar también con la legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Cancillería).
  • Título de estudios secundarios convalidado. Cuando ya tienes tu título de secundaria legalizado, es momento de iniciar el proceso de convalidación. Este proceso es de suma importancia porque así es como se demuestra que tu título tiene validez en Argentina y es equivalente al emitido por las instituciones de estudios secundarios en ese país. Muchos países de América Latina como Perú, Colombia, Ecuador, Uruguay, México y Venezuela tienen convenios con la República Argentina en materia de convalidación de títulos extranjeros. Si vives en alguno de los países con convenios, el trámite para convalidar tu título se realiza en la Secretaría de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Si no eres de uno de los países con convenios en Argentina, deberás acudir a la Secretaría de Educación Media de la Ciudad de Buenos Aires y gestionar el trámite.p
  • Partida de nacimiento. 
  • Constancia de CUIL (Código Único de Identificación Laboral). Se trata de un número de identificación emitido por el ANSES para realizar algunos trámites en entidades públicas. Si quieres conocer más al respecto, ingresa a este enlace.
  • Formulario de solicitud. Para iniciar con la solicitud de ingreso a la UCASAL, primero debes registrarte en la plataforma SAG o Sistema de Autogestión. Para crear un usuario, debes ingresar tus datos personales, un documento de identidad y crear una contraseña. ¿Quieres empezar ya? Entonces abre este enlace.

Para más información sobre los documentos requeridos para estudiar en la UCASAL como extranjero, haz clic aquí.

¿Cuál es el proceso para ser aceptado?

  1. Accede a la plataforma del SAG y completa tu registro. Lo primero que tienes que hacer es ingresar a la plataforma SAG y completar tu registro. Coloca toda tu información personal y asegúrate que todo esté bien escrito. Por último, haz clic en “crear cuenta”.
  2. Confirma tu registro por correo electrónico e inicia sesión. Para confirmar tu registro, deberás entrar a tu correo electrónico (el mismo que colocaste en el formulario) y abrir el correo de confirmación. Una vez completado este paso, podrás iniciar sesión en la categoría “Alumnos Registrados”.
  3. Inicia la inscripción y selecciona la carrera de tu interés. Al acceder a la plataforma, verás del lado izquierdo una opción que dice “Inscripción” en letras mayúsculas y rojas. Luego, tendrás que elegir la carrera de tu interés, acompañada de otros datos como el año de inscripción, el tipo de estudio, modalidad, facultad, entre otros. Al hacer clic en “Siguiente”, se abrirá una nueva ventana en donde deberás generar tu boleta de pago.
  4. Ingresa tus datos personales y adjunta los documentos en formato JPG o PDF. Acto seguido, tendrás que colocar tu información personal y adjuntar todos los archivos pertinentes.
  5. Espera la decisión de la universidad. Completados todos los pasos, sólo queda esperar la decisión de la institución. Recuerda que no podrás iniciar con la solicitud del visado para estudiar en Argentina hasta que no tengas una carta de aceptación por parte de un centro educativo autorizado.

Para más detalles sobre el proceso de inscripción en la UCASAL, haz clic aquí.

En caso de querer residir en Argentina

tendrás que tramitar la visa de estudiante. Para saber cómo se realiza este trámite y qué requisitos te piden puedes entrar aquí.

Consejos para estudiar en la Universidad Católica de Salta

  1. Desarrolla habilidades extraescolares. Las universidades hoy en día valoran mucho el desempeño extracurricular de sus estudiantes, ya que esto es una garantía de que brindarán aportes más allá de lo académico.
  2. No descuides tus calificaciones. Es algo que debes hacer no solo cuando estés estudiando en la propia universidad, sino también si aún continúas en la secundaria. Aprovecha el tiempo que te queda para obtener un excelente promedio.
  3. Organízate con tiempo. No está demás decir que es importante que al momento de hacer tu solicitud y de formalizar la inscripción debes tener todos los papeles en regla bien organizados.
  4. Aplica con tiempo de antelación. No hay mejor manera de demostrar tu interés por estudiar en la universidad. Además, serás considerado como uno de los primeros candidatos.

¿Qué puedes estudiar en la UCASAL?

La Universidad Católica de Salta goza de un amplio repertorio de carreras de grado, especializaciones, maestrías y cursos. También tiene varios programas de pregrado de corta duración, que duran 2 o 3 años máximo.

Carreras Profesionales y Técnicas

Administración y Negocios

  • Administración Agropecuaria
  • Administración de Empresas
  • Comercialización
  • Comercio Internacional
  • Contador Público
  • Economía
  • Recursos Humanos
  • Turismo

Arte

  • Arquitectura
  • Artes Musicales
  • Diseño de Interiores
  • Diseño Gráfico
  • Diseño Industrial
  • Eficiencia Energética
  • Imagen y Sonido
  • Publicidad

Ciencias de la Salud

  • Ciencias Veterinarias

Ciencias Sociales

  • Abogacía
  • Comunicaciones Sociales
  • Inglés
  • Periodismo
  • Psicología
  • Psicopedagogía
  • Relaciones Internacionales
  • Trabajo Social

Humanidades

  • Filosofía

Ingeniería

  • Higiene y Seguridad en el Trabajo
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería en Informática
  • Ingeniería en Telecomunicaciones
  • Ingeniería Industrial

Maestrías y Posgrados

Maestría

  • Administración de Negocios
  • Agronegocios
  • Comercio Internacional
  • Entrenamiento y Nutrición Deportiva
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Organizaciones de la Sociedad Civil
  • Gestión del Turismo Sostenible
  • Gestión Estratégica de la Comunicación
  • Valoración del Patrimonio Natural y Cultural

Diplomado

  • Administración en Base de Datos
  • Auditoría y Control de Gestión
  • Big Data y Análisis de Datos Estratégicos
  • Ciencias Penales
  • Clínica de Pequeños Animales Domésticos
  • Deportes y Actividad Física para la Salud
  • Derecho de Familia
  • Dirección de Recursos Humanos
  • Dirección Estratégica de las Organizaciones
  • Docencia Universitaria
  • Evaluación de Impacto Ambiental
  • Finanzas de Empresas
  • Gestión de las Tecnología de la Información
  • Gestión de Procesos de Negocios para Empresas Teconológicas
  • Industria y Transformación Digital
  • Inteligencia de Negocios
  • Interpretación de Conferencias en Inglés
  • Logística
  • Peritaje Ambiental
  • Problemáticas Subjetivas del Contexto Jurídico Forense
  • Seguridad e Higiene en el Trabajo

Cursos

  • Inteligencia Artificial
  • Alemán
  • Chino
  • Francés
  • Inglés
  • Inglés Conversacional
  • Inglés para Negocios
  • Italiano
  • Portugués
  • Preparación para Exámenes Internacionales (IELTS, TOEFL y GESE)

Estudiar en la UCASAL – Lo que debes saber

La UCASAL es una de las principales universidades del sector privado en la República Argentina. Con más de 50 años de experiencia y ubicada en la estratégica Ciudad de Salta, esta institución ha formado a miles de profesionales siguiendo objetivos educativos del más alto nivel.

Si quieres estudiar en la Universidad Católica de Salta, lo primero que debes saber es que se trata de un centro educativo religioso, en donde la presencia cristiana juega un papel fundamental en la vida universitaria.

Su lema Nihil intentatum, que en español significa “Nada sin intentar”, refleja la sólida misión de la institución por desarrollar en los estudiantes los conocimientos, valores y actitudes necesarias para convertirse en profesionales críticos, reflexivos, responsables e innovadores, vitales para el progreso y el bienestar social.

Al ser la primera universidad en Argentina en implementar un sistema de educación a distancia en el año 1989, la UCASAL se consagró como una institución novedosa. Al día de hoy, los estudiantes pueden escoger entre un amplio listado de licenciaturas, cursos, especializaciones y tecnicaturas que pueden estudiar en su plataforma online.

¿Se puede trabajar mientras estudias?

Sí, es posible trabajar mientras estudias en la UCASAL, pero sólo con una Visa para Trabajo. A diferencia de otros países, en Argentina el visado de estudiante no te concede de manera automática el permiso para trabajar.

Por esta razón, si quieres conseguir un empleo mientras estudias en la Universidad Católica de Salta, deberás tramitar este documento. Para hacerlo, lo más importante es contar con un contrato válido por un empleador autorizado. Si deseas saber más sobre esta visa, te recomendamos visitar la siguiente página.

La Universidad Católica de Salta cuenta con múltiples Convenios de Pasantías Universitarias con empresas y organismos públicos y privados. Algunos ejemplos son los Productos Alimenticios Sofía, Nextec, Praxair Argentina y Edesa.

Las pasantías en esta institución tienen beneficios atractivos tanto para el pasante como para la empresa. Si te apuntas en uno de estos programas, podrás fortalecer los conocimientos adquiridos en tu carrera, además de recibir una remuneración.

Estudiar inglés en la UCASAL

En la UCASAL existen varios cursos de idiomas a los que te puedes apuntar. El más famoso es el curso para aprender inglés, que tiene varias categorías de acuerdo al objetivo, duración y modalidad. Los cursos para estudiar inglés disponibles en la Universidad Católica de Salta son:

  • Curso anual regular de Inglés. A1 , A2, B1, B2, C1 y C2. Modalidad mixta / 100% online. Duración 10 meses.
  • Curso intensivo. Inglés A1 e Inglés para negocios B1 y B2. Modalidad mixta / 100% online. Duración 5 meses.
  • Inglés conversacional. Niveles B1, B2 y C1. Modalidad mixta / 100% online. Duración 5 meses.
  • Curso de preparación para IELTS, TOEFL y GESE. Niveles A2, B1 y B2. Modalidad 100% online. Duración 3 meses.

¿Cómo irte de intercambio académico a la Universidad Católica de Salta?

Existen convenios con instituciones internacionales que brindan la oportunidad a estudiantes extranjeros de visitar la universidad por uno o dos semestres. En este enlace puedes revisar una lista de cuáles son esas instituciones de educación superior.

Por su parte, los estudiantes que no estén realizando sus estudios en una de estas universidades también tienen la posibilidad de irse de intercambio a la UCASAL.

La única diferencia reside en el costeo del pago: los estudiantes con convenio lo realizan en su casa de estudios original, mientras que los estudiantes sin convenio lo gestionan directamente con la universidad de destino.

Requisitos

  • Transcripción de los registros analíticos de materias.
  • 2 fotocopias de todo el pasaporte.
  • 4 fotografías en dimensión 4×4.
  • Rellenar el formulario de inscripción.
  • Certificado médico que haga constar tu buena salud.
  • Comprobante de estudios realizados actualmente en tu universidad de origen.
  • Carta de presentación escrita al Decano de la Facultad de tu interés. Debes explicar tus razones para querer estudiar en la universidad.
  • Correspondencia de recomendación expedida por la universidad de origen.
  • Carta de presentación del estudiante escrita por responsables de la institución que propicia el intercambio.
  • Copia del seguro de salud internacional.

Becas y ayudas que ofrece la UCASAL

La Universidad Católica de Salta ofrece diversos programas de becas para apoyar los proyectos de vida de sus estudiantes y generar más posibilidades. En la actualidad, las becas que brinda esta institución son:

  • Beca solidaria. Dirigida a estudiantes nuevos y regulares que, por razones socioeconómicas, no pueden costear los gastos de sus estudios. La beca ofrece una cobertura del 100% de la cuota mensual y en casos particulares, de toda la matrícula.
  • Beca de cooperación. Dirigida a estudiantes regulares que cumplen los requisitos principales para beneficiarse con una beca y pueden realizar tareas colaborativas en algún departamento de la universidad por 3 horas diarias. Puedes solicitar esta beca a partir del segundo año de tu carrera y así recibir un financiamiento del 100% de la cuota mensual.
  • Beneficio de excelencia académica. Beca válida para los estudiantes regulares de la UCASAL que satisfacen el Rendimiento Académico y tienen un Índice Académico mayor o igual a 8. Se seleccionan 30 estudiantes que cumplan con las condiciones y se les premia con una cobertura del 50% de la cuota mensual.
  • Beca ad casum. Dirigida a los estudiantes que, por un acontecimiento repentino como la muerte de un familiar, enfermedad grave o pérdida de empleo, no pueden continuar sus estudios. La beca cubre hasta el 100% de la cuota mensual.
  • Beneficio cooperación calificada. Dirigido a los estudiantes que han completa el 70% de su carrera, cumplen los Requisitos Académicos y poseen el perfil descrito por el área solicitante. Los beneficiados deberán realizar tareas colaborativas durante 3 horas diarias, que contribuirán a su formación profesional. La cobertura es del 100% de la cuota mensual.

Sedes y Campus

La Universidad Católica de Salta es una institución académica con presencia en todo el territorio argentino. La universidad cuenta con más de 100 sedes en diferentes provincias como Buenos Aires, Córdoba, Capital Federal, Jujuy, Salta y Mendoza.

Sin embargo, el único campus oficial además del principal se encuentra en Buenos Aires.

Subsede Buenos Aires

Está en: Av. Pres. Roque Sáenz Peña 950, C1035 CABA

Residencia Universitaria: No

Distancia al Centro de la Ciudad: 700 m

Características:

  • La mayoría de las licenciaturas se imparten en la modalidad a distancia.
  • Biblioteca.
  • Pastoral Universitaria.

Instalaciones y Oferta Extra Académica

Las instalaciones principales de la UCASAL son perfectas para iniciar una carrera, realizar un posgrado o estudiar un curso. El campus universitario está rodeado de extensas áreas verdes, perfectas para respirar aire fresco. En la Facultad de Artes y Ciencias hay una linda capilla donde se llevan a cabo misas y celebraciones católicas.

Además de la biblioteca, la Universidad Católica de Salta también ofrece otros servicios como “UCASAL 24” y “UCASAL te Escucha”. Ambos servicios están destinados a conocer y solventar las dudas e inquietudes de los estudiantes, padres y docentes.

También se organizan actividades culturales y deportivas con el fin de promover la cultura y el deporte entre la comunidad universitaria.

Biblioteca y aulas digitales

  • CIVU (Curso de Introducción a la Vida Universitaria).
  • Biblioteca central.
  • Biblioteca Anexo Pellegrini.
  • SEAD (Sistema de Educación a Distancia de la UCASAL).
  • Biblioteca Subsede Buenos Aires.
  • Biblioteca Delegación San Salvador de Jujuy.

Laboratorios

  • Informática.
  • Química.
  • Hidráulica.
  • Microbiología.

Instalaciones deportivas

  • Cancha de Fútbol.
  • Gimnasio.
  • Cancha de Hockey.
  • Cancha de Básquet.
  • Piscina climatizada.
  • Cancha de Rugby.
  • Cancha de Vóley-arena.

Cafeterías y otros centros de recreación

  • Comedor universitario.
  • Estudio de radio y televisión.
  • Hospital escuela para pequeños y grandes animales.

¿Estás interesado en estudiar en la UCASAL? En EstudiarEn tenemos toda la información y las herramientas que necesitas para lograrlo. Nuestro equipo de expertos asesores te guiarán durante todo el proceso y resolverán todas tus dudas.

Si quieres que uno de nuestros asesores te contacte, por favor llena el siguiente formulario.

Galeria

Conoce Otras Universidades en Argentina

Solicita más información

Perfil del solicitante

Datos de contacto