Te ayudamos a encontrar la mejor universidad en el exranjero GRATIS Te ayudamos a encontrar universidad Más información
¿Estás pensando estudiar en Argentina? ¿Te ves a ti mismo formándote en una de las universidades más prestigiosas de América Latina? Entonces has encontrado la guía perfecta para ti.
Argentina es uno de los países más avanzados de Latinoamérica en lo que a educación se refiere, con 4 de las mejores universidades del continente y el mundo. Quédate con nosotros y averigua todos los trámites, documentos y requisitos necesarios para vivir la mejor experiencia de tu vida en el país del tango.
Índice
La República Argentina es un país de Sudamérica con innumerables riquezas naturales y un fuerte carácter multicultural. Desde el punto de vista extranjero, se trata de un verdadero paraíso para vivir, estudiar y disfrutar de todos los elementos que caracterizan a esta orgullosa nación.
Con un indiscutible legado en ramas como la literatura, la música, la ciencia y tecnología, el arte y la agricultura, estudiar en Argentina es la mejor decisión para cualquiera que desee explorar nuevas oportunidades en una de las potencias más relevantes de Latinoamérica.
Tanto es así, que es uno de los tres estados soberanos de América Latina que integra el G-20 (Grupo de los 20), el espacio de deliberación política y económica más importante del mundo. Además, posee el único centro de investigación y enseñanza científica de Latinoamérica y 5 premios Nobel, convirtiéndose así en el más galardonado entre los países iberoamericanos.
Para estudiar en Argentina como extranjero y planificar tu viaje de la mejor manera, te recomendamos considerar lo siguiente:
En la actualidad, los visados para estudiar en Argentina son:
Estudiar en la tierra del mate, el dulce de leche y los alfajores tiene muchas ventajas, sin importar de dónde seas. Al ser uno de los miembros del MERCOSUR (El Mercado Común del Sur), Argentina otorga exención de visado a varios países de América del Sur como Chile, Bolivia, Uruguay, Colombia, Perú y Venezuela.
Es decir, si quieres estudiar en Argentina por menos de 90 días y eres de un país MERCOSUR, no necesitas tramitar ningún visado. De lo contrario, puedes permanecer en el país como turista y tramitar una visa por nacionalidad y cursar un programa académico por 2 años máximo.
Si vives en otros países fuera del MERCOSUR como Estados Unidos o España, tampoco necesitarás tramitar un visado. Eso sí, si planeas estudiar en Argentina por más de 90 días, deberás tramitar una visa de estudiante o por nacionalidad (según aplique).
Otra ventaja de estudiar en este país como extranjero es que, debido a la conversión de dólares americanos (USD) a pesos argentinos (ARS), la relación calidad/precio de la educación superior argentina es mucho más competitiva que en otras naciones latinoamericanas.
Si tienes dudas sobre el coste de vida en Argentina, trámites, visas o proceso de admisión universitario, continúa leyendo porque en esta guía te contaremos todo lo que debes saber.
|
Habitación compartida |
USD $223 |
|
Habitación compartida |
USD $156 |
|
Apartamento 2 habitaciones |
$335 |
|
Apartamento 2 habitaciones |
$178 |
|
Ticket de Bus o Metro |
$0,21 / $0,27 |
|
Entrada al Cine |
$4 |
|
Una cerveza en un bar |
$2 |
|
Una cerveza en el super |
$1 |
|
Street Food Típica |
$5 |
|
Comida en un Restaurante |
$13 |
|
Consulta Médica |
$13 |
|
Paquete de telefonía 1G |
$2 / $8 |
|
Promedio Vida al Mes |
$657 |
Antes de dar marcha a la aventura de estudiar en un país extranjero como Argentina, lo más prudente es informarse sobre su costo de vida. Dependiendo de tu estilo de vida y de otros factores como la universidad y la ciudad donde vivirás, el presupuesto estimado que necesitarás puede variar.
Según los datos publicados en la web Expatistan, vivir en Argentina es un 53% más barato que en España y un 24% más barato que en México. Asimismo, Buenos Aires se posiciona como una de las capitales más económicas de Sudamérica, con un costo inferior al de Montevideo, Bogotá y Ciudad de México.
Para que puedas crear el presupuesto que más se ajuste a tu situación, debes considerar que el precio de vivir un mes en Argentina es de $657 dólares aproximadamente.
Debido a la inflación que está sufriendo el país desde hace varios años, la mayoría de las universidades privadas actualizan sus tarifas con frecuencia. Por ello, lo mejor es contactar a la institución de tu interés y preguntar cuál es el costo actual del programa que te interesa.
Además, esta misma inestabilidad económica provoca que sea difícil mantener actualizado los precios de vivir en Argentina. En la tabla de arriba te hemos dejado algunos precios orientativos, pero ten en cuenta que pueden cambiar rápidamente.
Sí, existen varias maneras en las que puedes conseguir una formación superior gratuita. Primero, debes saber que las universidades públicas en Argentina son totalmente gratis. Estas instituciones son financiadas por el Estado y te permiten obtener un grado en mínimo 4 años.
Por otro lado, tienes las becas internacionales dirigidas a estudiantes de diversos lugares del mundo. Algunas son financiadas por el Gobierno, mientras que otras forman parte de un programa interno de la universidad.
Un ejemplo de ello son las becas de la UBA Internacional, dirigidas a estudiantes mexicanos, italianos y chinos que quieran cursar un posgrado.
Otra forma en la que puedes conseguir apoyos económicos es participando en un intercambio internacional. Muchas universidades argentinas tienen convenios con instituciones extranjeras, promoviendo el intercambio cultural y la proyección de los estudiantes a nivel global.
En Argentina nos encontramos con un rico ecosistema de universidades, que se pueden clasificar según varios criterios. Si tomamos en cuenta la fuente de financiamiento, hay dos sectores universitarios en el país: el público y el privado.
Las universidades públicas abarcan gran parte de la oferta en el país y varias de ellas son consideradas las más avanzadas y progresistas en Latinoamérica.
En el QS World University Rankings de 2018, 4 universidades argentinas lograron quedar en el top 500 a nivel mundial. De ellas, la única del sector público es la Universidad de Buenos Aires (UBA), considerada la más prestigiosa e importante de Iberoamérica.
La oferta académica es muy variada y te permite escoger entre un amplio catálogo de carreras, desde ingenierías y medicina, hasta letras y psicología. Las carreras de grado en universidades públicas por lo general duran entre 4 y 6 años, pero se puede extender debido a los paros.
Las universidades privadas por su parte ofrecen planes de estudio más flexibles que te permiten estudiar y trabajar. Sin embargo, como en ellas sí hay que pagar por la educación, se ven más afectadas por la inflación en el país.
Para estudiar en la universidad en Argentina hay unos cuantos requisitos que debes cumplir como estudiante internacional. Si bien cada plantel gestiona su propio sistema de admisión e inscripción, es probable que te pidan cumplir con las siguientes condiciones generales:
Importante. Estos requisitos pueden variar dependiendo de la institución y el programa de tu interés. Si aplicas desde un país en donde no hablan español, deberás traducir tus documentos y demostrar tu dominio del idioma. Las traducciones las realiza un Traductor Público de Registro y se legalizan en el Colegio de Traductores de la Ciudad de Buenos Aires.
Destaca la ausencia de un examen de admisión para entrar en una universidad argentina. Sin embargo, hay algunas excepciones, por ejemplo si tienes más de 25 años y no terminaste tus estudios secundarios.
Además de las universidades, en Argentina te esperan otro tipo de instituciones educativas llamadas centros de investigación. Estos institutos se caracterizan por orientar su modelo educativo a la investigación científica en ramas específicas como la biología, física, astronomía y medicina.
Los centros de investigación más importantes donde puedes estudiar en Argentina son:
Como cada institución se centra en el estudio de una materia o rama, los requisitos de admisión dependen de cada centro. Por esta razón, te recomendamos contactar directamente con el instituto de tu interés para saber qué condiciones debes cumplir y aclarar todas tus dudas.
A continuación te presentamos el proceso estándar que los estudiantes internacionales deben seguir para estudiar en Argentina. Recuerda que estos son pasos generales y que pueden haber variaciones dependiendo de tu país de origen, la universidad y el programa de tu interés.
Visa de Estudiante +365
Validez Lo que dure el programa |
|
¿Se puede trabajar? |
|
Inversión USD $600 |
Duración del trámite Depende de la oficina consular |
Condiciones Visa dirigida a los extranjeros de países NO MERCOSUR que quieren estudiar en la República Argentina por más de 365 días. Este visado no te permite trabajar. |
|
Solicitar más información |
Visa por Nacionalidad (para MERCOSUR y asociados)
Validez 2 años |
|
¿Se puede trabajar? |
|
Inversión USD $300 |
Duración del trámite Depende de la oficina consular |
Condiciones Visa dirigida a los extranjeros de países MERCOSUR que quieren estudiar en la República Argentina por un período máximo de 2 años. Este visado no te permite trabajar. |
|
Solicitar más información |
¿Quieres estudiar en uno de los países más importantes de América Latina? Continúa leyendo para enterarte sobre los tipos de visas, sus requisitos y el proceso que deberás de llevar a cabo para poder cumplir tu sueño.
¿Quieres estudiar en Argentina por un período mayor a 365 días? ¿No perteneces a un país del MERCOSUR o aliado? Entonces este es el visado que debes tramitar. La visa de estudiante +365 está dirigida a extranjeros que no son nativos de países MERCOSUR.
Para confirmar si tu país está exento de visa para estudiar en Argentina o no, te recomendamos abrir la siguiente página.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina da muy pocos detalles sobre lo que se puede hacer y lo que no con este visado. En teoría, para poder trabajar legalmente en la República Argentina siendo extranjero, se necesita una Visa para Trabajo.
La visa por nacionalidad es un documento que te permite vivir y estudiar en Argentina por un plazo máximo de 2 años. A diferencia de la anterior, se trata de un visado exclusivo dirigido a todos los ciudadanos de los países que integran el MERCOSUR o de naciones asociadas.
Si no estás seguro de cuáles países integran el MERCOSUR o son asociados, abre esta página.
Una vez más, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina no especifica en la descripción del visado si se puede trabajar o no. Por tal motivo, suponemos que para poder trabajar legalmente en la República Argentina, se debe tramitar una Visa para Trabajo.
A lo largo de la guía, hemos hecho hincapié en la calidad de la educación superior argentina. Algunas universidades de Argentina son de las pocas instituciones latinoamericanas de reconocimiento y prestigio mundial.
Asimismo, se trata de un país que reúne varias instituciones antiguas, pioneras en la educación de toda América Latina, como lo es la Universidad Nacional de Córdoba. Para que te hagas una idea del catálogo de universidades para estudiar en Argentina, te dejamos unas cuantas en la siguiente lista:
Como sabes, en Argentina hay un buen número de universidades públicas donde la educación es gratuita. Aún así, este país ofrece varios programas de becas y ayudas para estudiantes extranjeros. Algunas de las más relevantes son:
Para más información sobre las Becas Internacionales para estudiar en Argentina, visita el siguiente enlace.
A diferencia de otros países, en Argentina las visas estudiantiles no son válidas para trabajar. Esto significa que, si vas a entrar al país como estudiante pero también quieres trabajar, deberás tramitar una Visa para Trabajo.
Los requisitos para obtener esta visa son muy similares a los que hemos mencionado en las visas estudiantiles. El costo de la tasa consular dependerá de si estás haciendo la solicitud desde un país MERCOSUR o no.
Es importante tener en cuenta que para poder solicitar una visa para trabajo, se debe tener un contrato previo con un empleador aprobado. Este pre-contrato laboral debe especificar la siguiente información:
Para saber más sobre este trámite, haz clic aquí.
Al estudiar en Argentina, es muy probable que el calor de su gente, su cultura, la gastronomía y el contraste de belleza natural y urbana te atrapen por completo. Por esta razón, si terminas tus estudios en la apasionada tierra de la albiceleste y quieres quedarte a trabajar, lo mejor es conocer los principales portales de empleo del país.
Uno de ellos es Bumeran, el buscador de empleo más importante de la República Argentina con más de 14.000 vacantes en diferentes sectores y provincias. También puedes usar CompuTrabajo, en donde hay mucha variedad y puedes ver el número de empresas que está contratando personal en el día.
Sin importar el buscado que utilices, te aseguramos que luego de graduarte en una prestigiosa universidad argentina, las oportunidades laborales estarán de tu lado.
En EstudiarEn, tenemos el compromiso de orientar a todas las personas que desean estudiar en el extranjero y perseguir un mejor futuro. Contamos con asesores expertos que pueden ayudarte a cumplir tu sueño de estudiar en Argentina u otro país.
Para recibir una asesoría personalizada, rellena el formulario que encontrarás a continuación.